Vanguardias del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Innovadores
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX
En las primeras décadas del siglo XX se desarrollaron movimientos artísticos conocidos como vanguardias, caracterizados por ser innovadores, rebeldes y provocadores. Los vanguardistas reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.
Características de las Vanguardias
- Tendencia a la formación de grupos
- Oposición a la tradición artística y cultural
- Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad
- Rechazo de la imitación de la realidad
Principales Movimientos Vanguardistas (1909-1929)
- El futurismo: Dirigido por Filippo Marinetti, se declaraba antirromántico, militarista y patriótico, y admiraba el riesgo y la rebeldía.
- El cubismo: Destaca Guillaume Apollinaire, que incorporó la superposición de imágenes y los poemas que conforman un dibujo.
- El dadaísmo: Liderado por Tristan Tzara, expone un carácter provocador y predomina la abolición de la lógica y la memoria.
- El surrealismo: El surrealismo propuso una nueva manera de concebir el mundo y constituyó una verdadera revolución espiritual.
Los poetas españoles viajaron, sobre todo a París, y entraron en contacto con los nuevos artistas europeos de las diferentes vanguardias. Una figura fundamental para las vanguardias en España fue Ramón Gómez de la Serna, que consiguió la fama gracias a su papel de promotor y guía de las vanguardias.
El ultraísmo surge en España de manos de Huidobro y Rafael Cansinos-Assens, y se caracteriza por la importancia de la metáfora, los neologismos, los caligramas, etc. Entre estos poetas destaca Jorge Luis Borges y Guillermo de Torre.
El creacionismo llega también gracias a Vicente Huidobro y sus principales rasgos son el rechazo de la imitación de la realidad y también a la narración y la descripción. Destaca Gerardo Diego en esta vanguardia.
Marcadores Discursivos
Comentadores
Pues, pues bien, dicho esto, así las cosas.
Ordenadores
En primer lugar, en segundo lugar, por una parte, por otra parte, de un lado, de otro lado, etc.
Digresores
Por cierto, a todo esto, a propósito.
Conectores
Aditivos
Además, encima, aparte, incluso, es más...
Consecutivos
Por tanto, por consiguiente, en consecuencia, así pues...
Contraargumentativos
En cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante...
Reformuladores
Explicativos
O sea, es decir, esto es, en otras palabras...
De rectificación
Mejor dicho, mejor aun, más bien...
De distanciamiento
En cualquier caso, de todos modos...
Recapitulativos
En conclusión, en definitiva, después de todo...
Operadores Argumentativos
De refuerzo argumentativo
En realidad, en el fondo, de hecho...
De conclusión
Por ejemplo, en particular...
Marcadores Conversativos
Evidencia
Desde luego, efectivamente, sin duda, por lo visto...
Aceptación
Bueno, bien, vale, de acuerdo...
Alteridad
Hombre, mira, oye...
Meladiscursivos
Bueno, este...