Vanguardismo Español y Generación del 27: Poesía, Autores y Subgéneros Líricos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Vanguardismo Español (1910-1920)

El máximo representante y creador del Vanguardismo español es Ramón Gómez de la Serna. Este movimiento produce una ruptura con toda la literatura anterior y abarca corrientes como el Futurismo y el Cubismo, que exaltan la belleza de la velocidad y las máquinas; el Ultraísmo, con su deseo de escandalizar; y el Surrealismo, que busca alumbrar un "hombre nuevo". Obras surrealistas destacadas son Sobre los ángeles de Rafael Alberti y Poeta en Nueva York de Federico García Lorca.

Generación del 27

La Generación del 27 está conformada por diez poetas que comparten la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental. Se caracterizan por una renovación métrica, dando importancia al ritmo y a los recursos métricos. Los miembros más destacados son:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Federico García Lorca
  • Dámaso Alonso
  • Vicente Aleixandre
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Emilio Prados
  • Manuel Altolaguirre

Evolución o Etapas del Grupo del 27

  1. Hasta 1927: Influenciados por Juan Ramón Jiménez, se inclinan hacia una poesía pura, que origina un arte deshumanizado. Esto se contrarresta con la poesía popular de Alberti.
  2. Desde 1927 hasta la Guerra Civil: La comunicación se vuelve más íntima y cordial con el lector, como en Romancero gitano de Lorca. Aparece el Surrealismo, con obras como Sobre los ángeles de Alberti, Poeta en Nueva York de Lorca, y Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido de Cernuda.

Subgéneros Líricos

Composiciones Mayores

  • Himno: Expresa los ideales o sentimientos de una colectividad.
  • Oda: Destinada a la exaltación de una persona o cosa.
  • Epístola: En forma de carta, con un fin didáctico.
  • Sátira: Sirve para censurar vicios o situaciones.
  • Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la pérdida de un ser querido o una circunstancia desagradable.
  • Égloga: Tiene como protagonistas a pastores situados en una naturaleza idealizada.
  • Canción: Poema amoroso o religioso.
  • Epigrama: De contenido satírico, burlesco o moral.

Composiciones Menores

  • Madrigal: Generalmente amoroso, expresa un elogio a una dama.
  • Letrilla: De carácter amoroso, religioso o satírico-burlesco, con fuerte musicalidad.
  • Balada: De carácter sentimental y melancólico.
  • Epitafio: Poema elegíaco destinado a escribirse en la lápida de una tumba.
  • Villancico: Poema breve, con estrofas sucesivas.

Entradas relacionadas: