Vanguardismo Literario: Ruptura con la Tradición y Manifiesto de una Época
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
El vanguardismo surge como contraposición a la poesía tradicional. Los hechos políticos y sociales de la época repercutieron en la literatura, y se hizo necesario un nuevo movimiento que expresara la angustia y el vacío existencial que sufría la gente.
El término "vanguardia", proveniente del ámbito militar, designa a la parte del ejército que va adelante. En el arte, se utiliza para nombrar a los movimientos que atacan las convenciones estéticas dominantes. Estos movimientos surgieron en las primeras décadas del siglo XX, en un clima marcado por la aceleración de los cambios.
La Rebelión de los Jóvenes Artistas
Los jóvenes artistas se autodenominaron "vanguardistas" por su actitud de militancia inconformista, su crítica radical al pasado y sus utopías revolucionarias. Las vanguardias plantearon lo nuevo como valor absoluto. Para ellos, era prioritario reconectar el arte con la experiencia vital. Había que sacudir al burgués, que vivía en un mundo dominado por la racionalidad, y liberar al arte, que estaba congelado en operaciones y procedimientos obsoletos, como la mímesis aristotélica y la perspectiva renacentista. Un mundo nuevo necesitaba un nuevo arte: la imaginación no debía respetar límites ni mandatos ancestrales.
Debido al caos generado por las guerras mundiales, los artistas sintieron la necesidad de crear estos movimientos, o "ismos", como una forma de descarga ante la realidad que estaban viviendo.
El Futuro de los Jóvenes Argentinos: Formación, Vocación y Desafíos
Actualmente, observamos a muchos jóvenes que comienzan una carrera universitaria o terciaria y que, a los pocos meses, la dejan porque no les gusta o porque les resulta muy difícil, ya que su nivel es muy elevado.
Mi punto de vista es que la formación, la vocación y el futuro de los jóvenes argentinos no solo dependen de una buena base en la escuela secundaria, sino también de la personalidad y la crianza que han recibido.
Lo que escucho de las voces de mis amigos es, por ejemplo, que están preocupados porque sus hijos no saben qué carrera seguir, o que otros la abandonan porque no es lo que les gustaba.
Reflexiones sobre la Juventud Argentina
- ¿Qué les está pasando a estos jóvenes?
- ¿De quién es la responsabilidad de la falta de conciencia de estos chicos?
Leí en un periódico que del 100% de jóvenes que va a estudiar, solo el 18% finaliza su carrera. La verdad es que es una cuestión que me desespera mucho y me preocupa, debido a que todos ellos constituyen el futuro de nuestro país.