Variables y diseños experimentales en investigación educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Variables que atentan contra la validez interna
Enumera y explica brevemente tres variables que atentarían contra la validez interna de los Diseños Experimentales y cómo se controlarían.(pág. 5-6)
HISTORIA
Todos los acontecimientos ocurridos entre el pretest y el postest, ajenos al sujeto, que pueden influir en los resultados del experimento. Se controlaría por aleatoriedad, por equiparación o por eliminación.
MADURACIÓN
Cambios biológicos y psicológicos en los individuos que acontecen entre el pretest y postest que pueden influir restando validez al diseño planteado. Se controlaría utilizando en el diseño un grupo de control, u otro sujeto en el caso único.
SESGO DEL EXPERIMENTADOR
El experimentador pretende obtener resultados que confirmen su hipótesis. Por lo que se inclina a registrar unos resultados y no otros o facilitar pistas. Se controla con los diseños de “doble ciego” en los que el sujeto o sujetos de los grupos no conocen cual es la variable experimental y el experimentador desconoce que sujetos pertenecen al grupo de control y cuales al experimental.
Diferencia entre diseños preexperimentales, cuasiexperimentales
4. Diferencia entre diseños preexperimentales, cuasiexperimentales.
Diseños pre experimentales
Diseños cuaxi experimentales
- Grado de control mínimo (de los factores influyentes)
- Grado de control mediano
- Estudio de casos con un solo grupo y una medición
- Los sujetos o grupos de sujetos de estudio están formados de manera natural, no aleatoriamente
- No hay manipulación de variables
- Hay manipulación de variables
- Poco control sobre las variables
- Control detallado sobre la variable tiempo
- No cumplen los requisitos de la investigación experimental
- No se puede realizar propiamente un experimento, por su falta de control.
Pasos en el diseño de grupos de control no equivalentes
5. Pasos que se siguen en el diseño de grupos de control no equivalentes con medias pre y postratamiento, (de los Diseños cuaxiexperimentales) (pág. 16)
- Se eligen dos grupos de sujetos constituidos naturalmente.
- Se realiza en ambos grupos una medida de pretratamiento.
- Se aplica el tratamiento al grupo experimental.
- Se realiza en ambos grupos las medidas postratamiento.
- Se llevan a cabo las comparaciones del resultado.
Principales efectos de los diseños de serie temporales
6. ¿Cuáles son los principales efectos de los diseños de serie temporales, dentro de los diseños cuaxiexperimentales?
- Efecto de cambio de nivel. En la magnitud de la respuesta en el postest en relación a lo que cabría esperar según el pretest.
- Efecto de cambio de tendencia o inclinación de las puntuaciones.
- Efecto permanente, ya que no decaen con el paso del tiempo.
- Efecto discontinuo. Es un efecto momentáneo que solo dura un momento determinado pero que no se mantiene a lo largo del tiempo.
- Efectos instantáneos y retardados, haciendo referencia al factor manipulado
Definición de diseño experimental y grupos estudiados
7. Define diseño experimental y menciona y explica brevemente, qué grupos hemos estudiado:
Se trata de diseños que controlan todos los factores que atentan a la validez interna, y permiten, por lo tanto, poner de relieve el efecto de la variable experimental en la variable dependiente.
Diseños de dos grupos:
- Diseño de dos grupos con pretest y postest. Consiste en asignar los sujetos a cada uno de los grupos al azar, de manera que cada sujeto tenga la misma probabilidad de aparecer en cada uno de ellos. Los grupos constituidos serán grupos experimentales, y en el caso de un solo tratamiento, uno será de control y otro experimental.
- Diseño de dos grupos con sólo postest. Constituye el diseño experimental mássencillo pero con validez interna; al no existir mediciones pretratamiento, queda eliminada la interacción entre el pretest y la variable independiente.
- Diseño de cuatro grupos de Solomon. Es una unión de los dos anteriores. Con él se pretende controlar la interacción del pretest con la variable independiente que afecta a la validez externa.