Variables de la enseñanza y su impacto en el tiempo de compromiso motor
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Variables de la enseñanza
Las variables de la enseñanza se dividen en cuantitativas y cualitativas. Las cuantitativas se refieren al nivel de participación o proporción de actividades motrices en el comportamiento del alumno. Por otro lado, las variables cualitativas se centran en el tipo de participación.
Concepto de tiempo
El tiempo empleado en la tarea es crucial para lograr el éxito en la enseñanza. Existen diferentes tipos de tiempo:
- Tiempo asignado por la institución: es fijo y no puede modificarse.
- Tiempo útil o funcional: es el tiempo total menos el tiempo perdido en actividades como cambiarse o pasar lista. Es el tiempo que el alumno pasa en la instalación de la clase.
- Tiempo disponible para la práctica: es el tiempo útil menos el tiempo dedicado a la presentación de actividades y colaboración con el material. Se puede aumentar limitando la presentación de actividades y reduciendo el tiempo de colocación del material.
- Tiempo de compromiso motor: es el tiempo dedicado a la práctica de actividades físicas. Se puede observar globalmente mediante técnicas como la mirada y el conteo de alumnos que realizan las actividades indicadas por el profesor.
Tiempo de compromiso motor
El tiempo de compromiso motor está relacionado con el éxito en la enseñanza y puede distinguir a profesores veteranos de novatos. Se recomienda que represente alrededor del 30% del tiempo útil. Sin embargo, en la realidad, estos porcentajes suelen ser menores. Esto implica que se deben establecer diferentes recursos metodológicos según los objetivos planteados, considerando la experiencia del profesor. Un bajo tiempo de compromiso motor puede llevar a malos resultados y problemas de disciplina.
Tiempo empleado en la tarea
El tiempo empleado en la tarea se refiere al tiempo en el que el alumno practica actividades físicas directamente relacionadas con los objetivos. El profesor puede tomar medidas para aumentar este tiempo, como elegir actividades que permitan a todos los alumnos tener tiempos altos de trabajo y agregar ejercicios complementarios. Además, es importante cuidar la organización de la clase y fomentar la heterogeneidad de la participación.
Heterogeneidad de la clase
La heterogeneidad de la clase influye en la cantidad y calidad de la participación. Los alumnos con menor rendimiento suelen participar entre un 20% y un 25% menos. Es fundamental intentar romper este fenómeno y fomentar la participación de todos los alumnos.
Tipos de participación
Según Tousignant, existen dos tipos de alumnos: aquellos interesados en la tarea y que siguen las indicaciones del profesor, y aquellos que modifican la actividad para adaptarla a sus características. Por otro lado, están los alumnos no interesados en la tarea, que simplemente pasan o disimulan. En ambos casos, es importante intentar aumentar el tiempo de actividad y fomentar la participación activa de todos los alumnos.