Variables e Hipótesis en la Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Problema

Un problema en investigación es un enunciado u oración interrogativa que pregunta sobre la relación entre dos o más variables. La respuesta a esta pregunta constituye el objetivo de la investigación. En la mayoría de los casos, un problema de investigación involucrará dos o más variables.

Características de los Problemas

  • Claridad y precisión: Las variables de interés deben estar claramente definidas.
  • Relevancia: El problema debe abordar un tema importante.
  • Factibilidad: Se debe determinar si el proyecto es viable, especialmente desde el punto de vista económico.

Criterios de los Problemas

  • El problema debe expresar una relación entre dos o más variables (con excepción de investigaciones taxonómicas y metodológicas).
  • El problema debe ser enunciado de forma clara y sin ambigüedades, en forma de pregunta. Por ejemplo, en lugar de decir "el propósito del estudio es...", se debe plantear una pregunta específica.
  • El problema debe ser susceptible de ser sometido a una prueba empírica. Si no se pueden probar las relaciones que se enuncian, no se considera un problema científico.

Hipótesis

Una hipótesis es un enunciado conjetural sobre la relación entre dos o más variables. Se presenta en forma declarativa y relaciona variables entre sí, ya sea de manera general o específica. Una hipótesis se basa en evidencias, no en especulaciones.

Criterios de las Hipótesis

  • Las hipótesis son enunciados de relaciones entre variables.
  • Las hipótesis implican la posibilidad de probar las relaciones enunciadas.

Variable

Una variable es un símbolo al que se le asignan numerales o valores. Representa los constructos o propiedades que se estudian.

Concepto y Constructo

Aunque similares, existe una diferencia entre concepto y constructo. Un concepto es una abstracción formada por generalizaciones de casos particulares.

Constructos y Variables

Las palabras o constructos pueden definirse de dos maneras: 1) usando otras palabras, o 2) describiendo las acciones o conductas que expresan o implican.

Definición Operacional

La definición operacional proporciona significado a un constructo o variable al especificar las actividades u operaciones necesarias para medirlo o manipularlo.

Tipos de Definiciones Operacionales

  • De medida: Define cómo se medirá una variable.
  • Experimental: Explica cómo un experimentador manipulará una variable.

Tipos de Variables

  • Variables independientes (causa): En experimentos, es la variable manipulada por el investigador. En investigación no experimental, es la variable que se supone que tiene un efecto sobre la variable dependiente.
  • Variables dependientes (efecto): Es el supuesto efecto que varía en función de la variable independiente. El investigador no la manipula directamente.
  • Variables cualitativas: Pertenecen a una escala nominal. Los individuos se clasifican en categorías según características específicas.
  • Variables cuantitativas: Se les asigna un valor numérico.
    • Discotómicas: Se pueden clasificar en dos categorías.
    • Politómicas: Se pueden clasificar en más de dos categorías.
  • Variables activas: Son variables que se manipulan directamente.
  • Variables atributivas: Son variables que no se pueden manipular.

Entradas relacionadas: