Variables en la Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Características generales
- Son elementos esenciales en la investigación
- Son características que pueden variar
- Pueden adoptar valores diferentes
- Se les puede asignar valores
- Se pueden medir en una escala determinada
Clasificaciones
Según su función metodológica (Metodología):
- Estímulo
- Respuesta
- Intermedias
Según la asignación de valores (Análisis de datos):
- Cualitativas
- Cuantitativas
Según su función en el diseño (Investigador):
- Independientes
- Dependientes
- Extrañas
Tipos de variables
Según su función metodológica:
- Estímulo: Son las características del medio que pueden afectar a los sujetos u objetos que pueden ser tomadas como Variables Independientes (VI) en el diseño.
- Respuesta: Son las características que pueden ser medidas u observadas en los objetos o sujetos. Suelen ser tomadas como Variables Dependientes (VD).
- Intermedias: Son características o procesos no observables directamente y se asume que pueden influir en las variables de respuesta. Pueden ser contaminantes.
Según la asignación de valores:
- Cualitativas: Pueden tomar distintos valores (categorías) y las diferencias de los valores no implican el concepto de magnitud.
- Cuantitativas: Pueden ser discretas ya que solo pueden tomar un número finito de valores dentro de un rango (enumerar, ordenar) o continuas porque pueden tomar un número infinito de valores dentro de un rango y pueden llegar a medirse con un alto grado de precisión
Según su función en el diseño:
- Independientes: Pueden ser experimentales (manipulación intencional) o selectivas (manipulación selectiva)
- Dependientes
- Extrañas: Que son potencialmente contaminantes (Controladas)
Formas de medir la VD
- La misma variable
- Distintas formas de medirla:
- Precisión de la respuesta
- Latencia de la respuesta
- Duración o Velocidad de la respuesta
- Frecuencia de la respuesta, etc...
Tipos de escalas de medida de la VD
- Nominal
- Ordinal
- Intervalos
- Razones
Fiabilidad
- Consistencia de la medida: Que solo varíe al repetirla debido a la VI
- Precisión del instrumental
- Consistencia de los observadores
Validez
- Validez de constructo: Que mida lo que pretende medir
Sensibilidad
- Capacidad de la medida de la VD para discriminar entre los distintos niveles de la VI
Objetividad
- Ausencia de fuentes de variación sistemática no controlada (investigador,...)
Generalidad
- Aplicabilidad de la medida a los distintos grupos o niveles de la VI (escolares de Educación Física de primaria, secundaria, hombres y mujeres, ...)
Fuentes de variación
- Criterio MaxMinCon (Kerlinger):
- Maximizar la Varianza Experimental: Con un diseño adecuado y valores óptimos de la VI
- Minimizar la Varianza de Error: Reducir al mínimo las diferencias debidas al azar junto a la fiabilidad de los instrumentos, muestreo adecuado, muestras grandes, instrucciones claras, criterios objetivos de medición.
- Controlar la Varianza Sistemática Secundaria: Constancia experimental para eliminar los efectos de las variables contaminadoras