Variables en la Investigación: Tipos, Funciones y Operacionalización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Concepto de Variable

La variable es una característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición o control en una investigación.

Según Bavaresco, las variables representan diferentes condiciones, cualidades, características o modalidades que asumen los objetos en estudio desde el inicio de la investigación.

Tipos de Variables

Variables Cualitativas

Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.

Dicotómicas

Se expresan en solo dos clases o categorías. Ejemplo: Sexo: masculino o femenino.

Policotómicas

Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplo: Colores.

Variables Cuantitativas

Son aquellas variables en las que las características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.

Continuas

Son aquellas que pueden adoptar dos números, punto de referencia intermedio. Ejemplo: Las calificaciones académicas (10.5, 14.6)

Discretas

Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números. Ejemplo: En Barinas, la división territorial la constituyen 11 municipios.

Según el Grado de Complejidad

Variables Simples

Son las que se manifiestan directamente a través de un indicador o unidad de medida. No se descomponen en dimensiones. Ejemplo: El precio de un producto simplemente se expresa en unidades monetarias.

Variables Complejas

Son aquellas que se pueden descomponer en dos dimensiones como mínimo. Luego se determinan los indicadores para cada dimensión.

Según su Función

Variable Independiente

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así a la variable que el investigador manipula.

Variable Dependiente

Hayman la define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.

Variable Interviniente

Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y dependientes.

Variables Moderadora

Según Tuckman, representa un tipo especial de variable independiente que es secundaria y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la relación entre la variable independiente primaria y las variables dependientes.

Dimensión e Indicadores

Una dimensión es un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de un análisis o descomposición.

Un indicador es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones.

Operacionalización de la Variable

Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización.

La operacionalización comprende tres tipos de definiciones:

  1. Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.
  2. Real: Consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.
  3. Operacional: o indicadores, esta da la base para su medición y la definición de los indicadores que constituyen los elementos más concretos de una variable y de donde el investigador derivará los ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la información.

Las variables, para que permitan medir los conceptos teóricos, deben llevarse a sus referentes empíricos, es decir, expresarse en indicadores que cumplan tal función. Según Bavaresco, a una descomposición de las variables, en su mínima expresión de análisis, se le ha denominado proceso de operacionalización.

La operacionalización de variables es fundamental porque a través de ella se precisan los aspectos y elementos que se quieren conocer, cuantificar y registrar con el fin de llegar a conclusiones.

Cómo Medir el Fenómeno a Investigar

  • Frecuencia: número de ocurrencias de una respuesta o suceso.
  • Latencia: tiempo transcurrido desde la presentación del estímulo hasta el inicio de la emisión de la respuesta.
  • Duración: tiempo transcurrido desde el inicio hasta la finalización de la respuesta.
  • Magnitud: intensidad, amplitud o fuerza de una respuesta.

Entradas relacionadas: