Variables, Tipos y Técnicas de Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Variables de la Investigación

Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse y comprobarse. El indicador es cada una de las partes en que se ha dividido una variable.

Las variables pueden ser:

  • Cuantitativas: Son medibles.
  • Cualitativas: Son atributos que pueden presentarse o no.
  • Independientes: Es la causa que se manipula.
  • Dependientes: Es el efecto que da como resultado la predicción.

Tipos de Investigación

El tipo de investigación se selecciona de acuerdo con los siguientes criterios:

De acuerdo con la profundidad del estudio

  • Explorativa: Se utiliza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen dudas o posiblemente no se ha estudiado antes.
  • Histórica: Se orienta a estudiar los sucesos del pasado. Analiza la relación de dichos sucesos con otros eventos de la época y con sucesos presentes.

    Las investigaciones históricas tienen dos significados:

    • El primero hace referencia a las acciones humanas en el tiempo y sus correspondientes estudio y registro.
    • El segundo hace referencia al devenir de las sociedades y de los acontecimientos que se generan en el tiempo y en el espacio, los cuales se denominan “historia real”, que es el objeto de estudio del investigador histórico.
  • Descriptiva: Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
  • Correlacional: Evalúa la relación que existe entre dos o más variables o conceptos. Su valor está en saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.
  • Explicativa: Su estudio explica las razones de la correlación existente entre las variables. Trata de encontrar las causas que provocan ciertos fenómenos y cuáles son sus consecuencias. Es decir, busca la relación causa-efecto.

De acuerdo con las fuentes de consulta

También se las suele clasificar de acuerdo con las fuentes de donde proceden los datos:

  • Bibliográfica: Cuando los datos se obtienen de fuentes secundarias, que son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema a investigar, como libros, revistas, documentos escritos, noticieros, etc.
  • De campo: La información se obtiene de fuentes primarias, es decir, de donde se origina la información. Estas fuentes son las personas, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente natural, etc.

Técnicas de Investigación

Encuesta

Es una de las técnicas de recolección de información más usadas. Se apoya, como instrumento, en el cuestionario, que es un conjunto de preguntas (abiertas, cerradas o tipo escala) que se preparan con el propósito de obtener información.

Validación del cuestionario:

Tipos de preguntas:

  • Preguntas dicotómicas: Las alternativas están polarizadas.
  • Preguntas de opción múltiple: Se le pide al encuestado que indique la alternativa que expresa su opinión.
  • Preguntas con respuesta a escala: Sirven para medir la intensidad o el grado de sentimientos.

Entrevista

Consiste en recoger información mediante un proceso directo de comunicación entre el entrevistador o entrevistadores y el entrevistado. Se aplica cuando el número de informantes no es numeroso.

Entradas relacionadas: