Variación Continua y Ligamento Genético: Fundamentos y Mecanismos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Variación Continua
Introducción
La herencia discontinua permite identificar distintos fenotipos esperados. Sin embargo, la variación continua presenta un rango continuo de fenotipos que no se pueden clasificar fácilmente en grupos distintos. Esta variación se mide y se describe en términos cuantitativos y, a menudo, está controlada por varios genes, denominándose caracteres poligénicos.
Base Genética de los Caracteres con Variación Continua
La hipótesis de los factores múltiples propone que la unión de muchos genes de carácter mendeliano y de pequeño efecto contribuyen al fenotipo de un modo acumulativo.
Componentes de la Variación
Líneas Puras de Johannsen
- La población original era un conjunto de individuos homocigotos.
- Dentro de esta población, la selección de líneas es eficaz (variación genética).
- La selección dentro de la línea no es eficaz (variación ambiental).
La influencia del ambiente puede dificultar la distinción de las clases fenotípicas en caracteres controlados por pocos genes.
Experimentos de East (Nicotiana longiflora)
- Las diferencias entre padres se mantienen en distintas generaciones.
- Dentro de un parental (líneas puras) se observan pequeñas diferencias.
- La variabilidad dentro de la F1 es comparable a la de los parentales.
- Parentales y F1 son igualmente homogéneos a nivel genético.
- La F2 presenta una variabilidad mucho mayor que P1, P2 y F1.
- Los individuos F2 darán descendencias que diferirán en su longitud media.
- La variabilidad de las descendencias será tan grande como la de F2 o tan baja como la de los parentales.
Estimación de la Contribución Genética en la Variación Fenotípica: Heredabilidad
- Heredabilidad: Proporción de la variación fenotípica total de una población que se debe a factores genéticos.
- Varianza: Grado de dispersión de un carácter alrededor de la media.
Ligamento y Recombinación
Introducción
Existen más genes que cromosomas; por lo tanto, en un cromosoma hay más de un gen.
El Descubrimiento del Ligamento
¿Cuál es la causa de que los genes no segreguen independientemente? El entrecruzamiento, o intercambio de fragmentos de cromosomas, crea nuevas combinaciones de alelos. Estos individuos se denominan recombinantes porque proceden de la fusión de gametos recombinantes. La frecuencia de individuos con fenotipos mezclados varía debido a la producción de gametos recombinantes, que generan nuevos fenotipos recombinantes y, por ende, variación.
Recombinación Meiótica
Recombinación Intercromosómica
Proceso por el cual en la meiosis se generan:
- Productos haploides de partida.
- Productos haploides obtenidos.
La distribución al azar de las parejas de homólogos en la metafase I de la meiosis es clave en este proceso.
Recombinación Intracromosómica
Intercambio de fragmentos de cromosomas (quiasmas).
Ligamento vs. Transmisión Independiente
Consideremos una pareja de genes, cada uno con dos alelos, y heterocigosis en cada locus:
- Si los dos loci se encuentran en cromosomas distintos, se produce recombinación intercromosómica.
- Si los dos loci se encuentran en el mismo cromosoma, existen tres casos según la posición relativa de los genes:
- Ligamento completo:
- Los loci están muy próximos.
- La probabilidad de entrecruzamiento es baja o nula.
- Solo se generan gametos parentales.
- Ligamento incompleto:
- Los loci están separados.
- Se produce entrecruzamiento.
- Se generan gametos nuevos.
- Ligamento completo:
Ligamento Incompleto, Entrecruzamiento y Mapas Cromosómicos
Cuanto más lejos estén dos genes en un cromosoma, más fácil será que se produzca entrecruzamiento entre ambos.