Variación Histórica, Geográfica y Social del Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Variación Histórica del Castellano

Castellano Medieval (s. X al s. XV): Una lengua arcaica, a veces difícil de entender, con rasgos peculiares como la "f" inicial en muchas palabras, el uso de "e" o "et" en vez de "y", y caracteres como el apóstrofo, la cedilla o la "x".

Castellano del Siglo de Oro (s. XVI al s. XVIII): Más parecido al actual, con pronombres átonos unidos a verbos (diósele, preguntole) y formas verbales particulares como "decille" por "decirle".

Castellano Actual (s. XIX al s. XXI): La lengua que hablamos hoy.

Variación Geográfica del Castellano

Castellano Septentrional

Se habla en la mitad norte de la península hasta Madrid. Algunos rasgos son:

  • "d" final como "z" (Madriz).
  • Uso del infinitivo (callarse en vez de callaos).
  • Leísmo (dísele, cójele).
  • Yeísmo (yave, hueya).
  • Diminutivos: librico, besico, besín.
  • No se pronuncia la "d" de las terminaciones en -ado (terminao).

Castellano Meridional

Se habla en la mitad sur de la península y en Canarias. Algunos rasgos son:

  • Pérdida de "s" y "z" al final de sílaba y palabra.
  • Confusión de "r" y "l" al final de sílaba.
  • Seseo (zanahoria, casares).
  • Ceceo (zaco, azunto).
  • Pérdida de la "d" intervocálica (cantaor).
  • Aspiración de la "h" inicial (jondo por hondo).

Variación Social del Castellano

La lengua varía según el nivel sociocultural del hablante, a quién se dirige, el tipo de texto que escribe, etc.

Rasgos Fonéticos

  • Seseo: No existe el sonido de "z" (casar por cazar).
  • Yeísmo: Llaves como "yaves".
  • Aspiración de la "h": Hambre como "jambre".
  • Confusión de "r" y "l":
  • Entonación particular en Canarias.

Rasgos Morfológicos

  • Voseo: Uso de "vos" en lugar de "tú" (Canarias).
  • Uso especial de las formas verbales: querés, tenés (Canarias).

Rasgos Léxicos

Las variantes léxicas son innumerables y enriquecen la lengua.

Acentuación

  • Agudas: Acaban en vocal o "n", "s".
  • Llanas: Acaban en consonante distinta de "n" o "s".

Fonemas

Un fonema es un sonido que se define por oposición a otros sonidos.

Entradas relacionadas: