Variación Lingüística: Explorando la Naturaleza Cambiante del Idioma
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Variabilidad Intrínseca de la Lengua: Un Principio Fundamental
Partimos de un principio general: la lengua es inherentemente variable y se manifiesta de múltiples maneras. Este principio fundamental implica que los hablantes recurren a elementos lingüísticos distintos para expresar contenidos diferentes y, a la vez, que pueden emplear elementos lingüísticos diversos para comunicar las mismas ideas.
¿Por Qué la Lengua es Variable?
Es evidente, pues, que la lengua se manifiesta de modo variable. Pero, ¿por qué se afirma que la lengua es variable? Lógicamente, si se acepta la variabilidad de la lengua, es porque se reconoce la posibilidad de que esta variabilidad forme parte de su esencia. Se admite que lo variable está presente en aquello que algunos denominan sistema, o lengua, o langue, y otros llaman competencia. La forma en que se explica cómo lo variable se incluye en esos niveles abstractos —supuestamente los más estables, generales y constantes— es un asunto que ahora nos queda algo lejos.
Factores Determinantes de la Variación Lingüística
Cuando se identifica un fenómeno de variación (es decir, la variación que implica la existencia de formas diferentes de decir lo mismo), surgen de inmediato preguntas como: ¿por qué se produce tal variación? ¿Cómo se ha originado? Las respuestas suelen apuntar a factores extralingüísticos, tales como la geografía, la historia, la situación comunicativa en su sentido más amplio, o determinados elementos sociales. Sin embargo, no siempre es así. Por ello, se ha señalado (1) que los factores que determinan la aparición de unas variantes lingüísticas en ciertas circunstancias y de otras variantes en circunstancias diferentes, dentro de una comunidad de habla, pueden responder a estas cuatro posibilidades:
Que las variantes vengan determinadas exclusivamente por factores lingüísticos;
Que las variantes vengan determinadas exclusivamente por factores extralingüísticos;
Que las variantes vengan determinadas conjuntamente por factores lingüísticos y extralingüísticos;
Que las variantes no vengan determinadas por factores lingüísticos ni por factores extralingüísticos.
La Aparente Ausencia de Determinación
En el último caso, lo más probable no es la ausencia real de determinación por parte de esos tipos de factores, sino quizás la falta de respuestas o de explicaciones por parte de los especialistas. Si algo no parece determinado ni por unos factores ni por otros, es más razonable pensar en la incapacidad de los estudiosos para identificar las causas que en la inexplicabilidad inherente de la lengua.
Niveles de Variación Lingüística y Factores Influyentes
Considerando todo lo anterior, es preciso insistir en el hecho de que la variación, definida como el uso alterno de formas diferentes de decir lo mismo, se puede encontrar prácticamente en todos los niveles de la lengua: desde el más concreto (fonético-fonológico) hasta el más amplio (el discurso, por ejemplo), pasando por la gramática y el léxico. Para explicar el funcionamiento de estos usos, se puede prestar atención, de forma separada o conjunta, a la manera en que ejercen su influencia los factores lingüísticos y a la manera en que lo hacen los factores extralingüísticos, es decir, los factores históricos, geográficos, contextuales y sociales. Entre estos factores sociales se incluye, naturalmente, la profesión u ocupación de los hablantes.