La Variación y la Norma Lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
La Variación Lingüística
La lengua es el gran instrumento de comunicación y siempre se utiliza en sociedad. Pero las sociedades son muy variadas. Esa variación se transmite a la lengua y así surge la variación lingüística.
Causas de la Variación Lingüística
- La procedencia geográfica: Este factor condiciona aspectos de vocabulario y, a veces, variantes morfológicas, así como la entonación. Surgen así los dialectos.
- El origen étnico y la situación social: Son dos de los factores más determinantes.
- Las distintas profesiones: El ejercicio de cada profesión exige el uso de un vocabulario propio.
- La edad: Si en los niños se dan incorrecciones por analogía gramatical, en los ancianos es más habitual un lenguaje con refranes; mientras que los jóvenes se atreven con apócopes, nueva sufijación, vulgarismos intencionados y comodines léxicos.
- Ambientes de delincuencia: Tienen un léxico propio y un argot marcado para entenderse.
El Registro Lingüístico
El registro lingüístico es la variedad o nivel que utilizamos según la situación de comunicación en la que nos encontremos. Los factores que lo determinan son: los interlocutores, el espacio y el tiempo de la comunicación, el tema y el tipo de discurso, y la finalidad.
Tipos de Registros
- Registro coloquial o informal: Se caracteriza por la naturalidad; es el registro que utilizamos con familiares o amigos. Es un modo de hablar espontáneo; está representado en el vocabulario cotidiano y en frases cortas y poco elaboradas.
- Registro formal o especializado: Se caracteriza por la atención a la corrección y a la elegancia en la expresión. Es habitual en la vida académica. Es un registro cuidado; incluye vocabulario especializado, según el asunto del que se hable.
- Registro común: Es una variante intermedia. Tiene vocablos y rasgos del estilo coloquial, y otras veces utiliza elementos más cuidados. Se usa en los medios de comunicación. Hay un uso correcto de las normas, pero no se llega a las exigencias cultas.
Los Vulgarismos
Los vulgarismos son fenómenos que se apartan de la norma y se han de evitar. Hay vulgarismos:
- En la pronunciación o plano fonético: carnecería, el arradio.
- En la construcción gramatical: me se cayó, vinistes.
Cuando una persona pretende hablar de manera muy correcta, puede caer en la incorrección por ultracorrección: está salado el bacalao, intenta de que te vaya bien.
La Lengua Estándar
La lengua estándar es la variedad lingüística que recoge lo más común entre todas las diferencias, sea por la variación geográfica o por la variación social.
Características
- La lengua estándar es un vehículo de entendimiento entre hablantes muy diversos y en situaciones muy diferentes.
- Tiene un alto grado de formalidad y se usa para temas generales y especializados.
- Se transmite más por escrito.
- Sus características se recogen en gramáticas, diccionarios y libros de ortografía.
Funciones
- Unifica o neutraliza las diferencias internas y permite el entendimiento.
- Da prestigio al individuo que la utiliza.
- Es modelo de corrección y norma lingüística.
- Facilita la extensión y el desarrollo de la cultura.
La Norma Lingüística
La norma lingüística es el conjunto de reglas que aceptan todos los hablantes de una lengua y que facilitan la comunicación. Estas reglas están escritas en gramáticas, ortografías, diccionarios y libros de redacción y estilo.
La Real Academia Española
La Real Academia Española contribuye a fijar la lengua estándar con:
- La Ortografía de la lengua española
- La Gramática de la lengua española
- El Diccionario de la lengua española, que tiene las siguientes características:
- Es normativo.
- Está avalado por el prestigio de las personalidades que lo elaboran.
- Es selectivo, ya que, como los demás diccionarios, no puede incluir todos los vocablos específicos.
- Es descriptivo, ya que define y explica las palabras.
Información en Internet
La consulta electrónica del DRAE amplía las posibilidades de búsqueda y permite la navegación dentro del Diccionario.