Variaciones genéticas y fenotípicas en la evolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Variaciones: conjunto de diferencias entre individuos de la misma especie

Variaciones genotípicas: residen en los genes dentro de los cromosomas; se transmiten hereditariamente y rara vez sufren alteraciones
Variaciones fenotípicas: son el resultado de procesos de desarrollo que se llevan a cabo dentro del organismo, es la capacidad que presenta un individuo para modificarse por medio de los factores ambientales, no son hereditarias ejm el ejercicio diario que hace un atleta para aumentar su musculatura

a) A lo largo del tiempo:

determinados animales al nacer son muy distintos de adulto

b) Sociales

se refiere a las especies que viven en sociedad, la variedad de estas especies depende de los alimentos que ingieren

c) Ecológicas

el lugar, la altitud, el clima contribuye para que la misma especie modifique su fenotipo
Genes: responsables de la trasmisión hereditaria de los caracteres estructurales y metabólicos en las células
Genoma: el contenido de genes de una célula que es característico de cada especie
Ácido nucleico: es un compuesto de azúcar pentosa y ácido fosfórico junto con sustancias orgánicas básicas
ADN: el azúcar es desoxirribosa, el ácido nucleico es desoxirribonucleico, son cadenas helicoidales entrelazadas formadas por moléculas de desoxirribosa que es azúcar con 5 carbonos, enlaces de fosfato y sustancias nitrogenadas NH2 o NH de las cuales hay  unas llamadas adenina, guanina, citosina, timina
ARN: síntesis de proteína, contiene uracilo, ácido ribonucleico, ribosa
Fondo común de genes: la totalidad de los genes existentes en una población dada y en un momento determinado
Población biológica: conjunto de organismos de la misma especie que viven juntos y tienen una unidad de comportamiento y se reproducen
Equilibrio genético: las poblaciones tienden a mantener constante su frecuencia de genes, es decir, el número de cada uno de los genotipos diversos existentes en la población
Evolución: es proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo
Reproducción referencial: individuos cuyo material genético o mutaciones les permita adaptarse al ambiente tienden a dominar en las generaciones futuras de la población
Acción que ejerce el ambiente en el fenotipo: en la mosca drosophila hay un gen recesivo que hace que las alas se enrollen si las moscas viven en un medio ambiente de 25ºc de temperatura, pero si se mantienen a temperaturas inferiores a 16ºc las alas se mantienen rectas



Factores que alteran el equilibrio genético: mutaciones, recombinaciones, selección, migración, aislamiento
Mutaciones: variaciones que aparecen bruscamente en uno o varios individuos y que son capaces de transmitirse por herencia
Afectada la célula: si afectan una célula del tejido somático, se llama mutación somática no se transmite a la descendencia y afecta solo a las células que se relacionan con ella. Si afecta a una célula reproductiva y se transmite por herencia se llama germinal

Localización y alcance de las mutaciones

a) Puntuales

: son mutaciones que afectan un solo gen mediante la alteración de uno o varios de sus nucleótidos

b) Cromosómicos

: se altera una parte del cromosoma correspondiente a varios genes de manera que resulta modificada la apariencia morfológica del cromosoma que la experimenta
.Deleción: consiste en la pérdida de un fragmento del cromosoma
. Duplicación: determinado fragmento de cromosomas
Translocación: de fragmentos entre cromosomas distintos el cambio puede ser o no recíproco
Inversión: cambios de posición en los genes que constituyen un cromosoma
Aneuploidia: ya sea por falta o duplicación de un cromosoma entero
Euploidia: cuando se afecta o todo el genoma o dotación genética de la célula se da origen poliploidia anormales
Reacción fotosíntesis6CO2+6H2O-clorofila----luz solar-----=C6 H12 O6 +6O2 !ªªSustancias de la fase luminosa nicotinamin-adenin-dinacleotido- fosfato hidrogenadoSustancias de fase oscura participan el CO2 el ATP  y del NADPH2 forma glucosa, PGA, PGAL, fijación del anhídrido carbónicoFactores que influyen en la fotosíntesis: - presencia de luz solar- concentración de anhídrido carbónico- efectos de la temperatura- concentración de humedad-presencia de elementos inorgánicosFórmula de respiración C6 H12 O6+6O2-------------=6H20 ENERGÍAFermentación alcohólica C6 H12 O6--------2CO2+2C2H5OH+ 2 ATPEnzimas  catalizadores orgánicos que afectan la velocidad de la reacciones

Entradas relacionadas: