Variaciones Lingüísticas y Estructura Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Variaciones Lingüísticas

  • El factor temporal. Las lenguas cambian con el paso del tiempo: variación diacrónica o histórica.

  • El factor geográfico. Una lengua varía en los distintos lugares donde se habla: variación diatópica o geográfica.

  • El factor sociocultural: no hablan de la misma manera un niño y un anciano o una persona sin estudios y un profesor universitario. La variación diastrática o social.



  • La situación comunicativa: utilizamos la lengua de una forma cuando estamos con nuestros amigos o con nuestra familia y de otra cuando nos dirigimos al profesor: la variación diafásica.

    • Jergas profesionales. Se caracterizan por poseer un léxico específico relacionado con la actividad que se desarrolla. Son jergas profesionales la jerga periodística, la política, la jurídica, la científica, la deportiva…

      ARGOT ES UNA JERGA TAMBIEN

      Argot → lenguaje secreto (cárcel, camellos, etc…)



Estructuradores del Texto

Se emplean para organizar el texto.

De orden

En primer lugar…, en segundo lugar…; por último; finalmente; por un lado…, por otro…

De digresión

A propósito, a todo esto, por cierto…

Ejemplificativos

Por ejemplo, así, en particular…

Argumentativos

Indican diferentes relaciones semánticas –adición, oposición, consecuencia– entre dos partes del discurso.



Aditivos

Además, encima, por añadidura…

Adversativos y contraargumentativos

Ahora bien, al contrario, con todo, en cambio, en realidad, no obstante, sin embargo…

Consecutivos

Así pues, en consecuencia, entonces, por (lo) tanto…

Reformuladores

Introducen un nuevo planteamiento de una idea anterior.



Explicativos

Es decir, esto es, o sea…

Rectificativos

Más bien, mejor dicho…

Recapitulativos

En conclusión, en definitiva, en resumen, en suma…

Temporales

Luego, a continuación

D

Espaciales

A izquierda, a derecha



Texto Instructivo

  • TEXTO INSTRUCTIVO

    Educar, guiar, enseñar, mandar, adoctrinar

    Receptor

    Ausente (se cuecen las patatas)

    Forma impersonal

    Presente (cueza las patatas)

    Tuteo

    Tratamiento de cortesía (usted)

    Objetividad

    Función del lenguaje

    Apelativa

    Presente de indicativo

    Imperativo/Infinitivo

    Formas impersonales

    Conectores cronológico o causa-consecuencia

    Denotación y tecnicismos

    Distanciamiento con el receptor

    Oraciones atributivas (secuencias descriptivas)

    Claridad

    Formato (imágenes, partes, conectores)

    Finalidad

    Realización de un proceso

  • ESQUEMA DEL TEXTO INSTRUCTIVO/PRESCRIPTIVO

    1. TITULO/TEMA

    2. INSTRUCCIONES

    3. ADVERTENCIA

    1. TEMA-TITULO/OBJETIVO: Rollitos de salchicha y queso en brick

    2. INGREDIENTES Y CANTIDADES DE LA RECETA: (líneas 1-14)

    3. INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA RECETA: (líneas 15-26)

    3.1: Preparación de la berza

  • 3.2: Fritura de cebolla, ajo y zanahoria

    3.3: Adición de la manzana a la mezcla

    3.4: Elaboración final de los rollitos

    4. ADVERTENCIAS: (líneas 27-29): Información nutricional de la berza.

Entradas relacionadas: