Variantes Dialectales y Técnicas de Expresión: Guía Práctica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Variantes Dialectales y Técnicas de Expresión

Dialectos del Español

Extremadura

En el norte y centro de la provincia de Cáceres es habitual el uso de -in, -ina en los diminutivos (pueblín/casina). En el sur de la comunidad es frecuente aspirar o perder la s del final de los plurales y, también debido a la fuerte influencia del andaluz, es habitual la pronunciación de la z como s (moso/mozo).

Andalucía

Identificación de sonidos s y z. En algunas zonas, el sonido z se pronuncia como s: se dice sapato/zapato. Esto se llama seseo. En otras zonas el sonido s se pronuncia como z: se dice caza en lugar de casa y zolo en lugar de solo, en este caso hablamos de ceceo.

  • La aspiración de la j (caha/caja).
  • Pronunciación ll como y (siya/silla).
  • Omisión de la s a final de sílaba o de palabra. Se dice canahta en lugar de canasta.

La Exposición

Explicación y desarrollo de un tema con el propósito de transmitir una determinada información.

Partes de la Exposición

  • Introducción: En ella se expresa el tema sobre el que se va a informar y el propósito que se persigue.
  • Desarrollo: Es la parte fundamental de la exposición, en ella se presenta y explica la información que se quiere transmitir.
  • Conclusión: Contiene un resumen de las ideas expuestas y, en ocasiones, una valoración de tipo personal.

Cómo se Hace una Exposición

  1. Fijar el tema de la exposición de forma precisa.
  2. Buscar información sobre el tema.
  3. Ordenar la información. Es conveniente en esta etapa elaborar un guion en el que aparezcan debidamente ordenadas las ideas.
  4. Redactar la información empleando un lenguaje claro, preciso y adaptado al nivel de conocimientos del receptor.

Comillas

Para indicar que en un texto se citan literalmente las palabras que ha dicho otra persona o se reproduce un fragmento de otro texto. También se usan para encerrar el título de un libro, poema, composición musical... y para enmarcar una palabra extranjera o el apodo o seudónimo de una persona.

Denotación y Connotación

  • Denotativo: Es el que aparece recogido en el diccionario.
  • Connotativo: Es el que le da cada hablante en función de lo que esa palabra le sugiere.

El Narrador

Desempeña un papel fundamental en el relato. Cuenta la historia, describe los ambientes y hace intervenir a los personajes. Con frecuencia no se limita a contar hechos, sino que también los interpreta o evalúa, y también se dirige al lector o hace comentarios sobre la propia narración.

Tipos de Narrador

  • Cuando no participa es externo y se expresa en 3ª persona.
  • Cuando sí participa es interno y se expresa en primera.

Entradas relacionadas: