Variedades del Español en América: Orígenes, Evolución y Rasgos Distintivos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Orígenes y Evolución de las Variedades Lingüísticas del Español en América
Desde los primeros tiempos de la conquista y colonización americanas, se formaron dos grandes áreas lingüísticas en el continente: la innovadora y la conservadora.
El Área Lingüística Innovadora
El área innovadora se corresponde con las Antillas y la zona costera de Venezuela, Colombia, Centroamérica y México. El español hablado en esta área comparte varios rasgos con el andaluz, como:
- Relajación de la –s final.
- Pérdida de la –d- intervocálica.
- Confusión de r y l.
- Aspiración de la jota.
El Área Lingüística Conservadora
El área conservadora se corresponde con las tierras altas del interior: el altiplano de México y Perú. Su español es más cercano a la norma conservadora castellana.
Impacto de la Independencia en las Zonas Lingüísticas Americanas (Siglo XIX)
En el siglo XIX, el proceso de independencia de las colonias americanas provocó importantes cambios en ambas zonas lingüísticas. Por ejemplo:
- México, Perú y Colombia mantuvieron una actitud lingüística conservadora. En ello influyó la importancia política que mantenían México y Perú, así como el importante papel para el idioma del centro cultural de Bogotá.
- Los países costeros del Caribe persistieron en su actitud innovadora, similar a la del español meridional.
- Chile, Argentina y Uruguay construyeron modelos propios, alejados de la tradición normativa española y apoyados en las tendencias populares. Esto explica, por ejemplo, el yeísmo o el triunfo del empleo del pronombre arcaico español vos en lugar de tú.
Rasgos Peculiares del Español de América
Las peculiaridades del español de América afectan a todos los planos de la lengua.
Plano Fonológico: El Seseo
En el plano fonológico, el rasgo más sobresaliente es el seseo, que consiste en el empleo del sonido /s/ en lugar del sonido /θ/ (representado comúnmente por 'z' o 'c' antes de 'e', 'i' en el castellano peninsular).
Plano Léxico: Arcaísmos y Americanismos
Léxicamente, el español de América hace abundante uso de arcaísmos, muchos de ellos ya perdidos en España. También es frecuente la utilización de americanismos como saco, plata, etc.
Plano Morfosintáctico: Posesivos, Ustedes y Voseo
A nivel morfosintáctico, es característica la anteposición enfática del posesivo. También es frecuente el uso de ustedes por vosotros. Pero el rasgo morfosintáctico más relevante del español en amplias zonas del Cono Sur hispanoamericano es el voseo. El empleo de vos por tú representa la conservación de una forma pronominal perdida en castellano desde el siglo XVI.