Variedades de la lengua según el medio profesional
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
La sociedad está organizada en grupos sociales, y los individuos que pertenecen al mismo grupo comparten una serie de rasgos lingüísticos que los identifican como grupo, aunque entre ellos haya diferencias lingüísticas.
Factores que originan la variación social:
-Edad: Habla juvenil
-Sexo: Habla masculina o femenina
-Hábitat: Hablas rurales y urbanas
-Profesión: Jergas profesionales
-Grupos sociales marginales: argots marginales
-Nivel sociocultural: Variedades socioculturales elaboradas y restringidas.
·La variedades de estilo o registros
Son las que van asociadas a cada situación comunicativa dentro de los diversos ámbitos sociales. El hablante debe saber elegir en cada momento la modalidad ligústica o variedad más conveniente.
Clases de registros:
Factores; Tema (Especializado o general), nivel de formalidad (mayor o menor), relación entre emisor y receptor (Igualdad, desconfianza, cortesía, etc.), Canal de comunicación (Oral o escrito), propósito o intención (Objetiva o subjetiva).
-Los registros formales: Predomina la preocupación por seleccionar los recursos lingüísticos. Dentro de estos se puede distinguir el registro culto, estándar, científico-técnico, literario.
-Los registros informales: Suelen darse en la comunicación interpersonal directa y espontanea. Se contempla el registro coloquial o familiar, que se refiere a el uso espontaneo de la lengua por medio de la expresión oral.
Carácterísticas: Espontaneidad, expresividad del hablante, economía de los medios lingüísticos empleados.
Adverbio: Palabras invariables, sin Morfemas de genero ni numero.
Según su forma: Simples: bien, así… Derivados: Admiten sufijos diminutivos (cerca, cerquita) o se forman a partir de adjetivos Mediante el sufijo –mente (normalmente, probablemente)
Según su significado pueden indicar Circunstancia de: Lugar, tiempo, modo, afirmación, negación, duda, cantidad.
Según su función sintáctica: CC, Atr, CAdj, CAdv, CN, Mor.
Según su naturaleza gramatical: Léxicos: forman una clase abierta a la Creación o incorporación de nuevos adverbios (-mente) Gramaticales: forman paradigmas cerrados:
Demostrativos: identifican lugares, tiempos y modos.
Relativos: se relacionan con un antecedente explícito o Implícito.
Interrogativos Y exclamativos: preguntan o exclaman