Variedades del lenguaje
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
El lenguaje es la facultad que tienen los seres humanos para comunicarse por medio de un código de signos lingüísticos. La lengua es un código que comparten los hablantes de una comunidad para poder llevar a cabo la comunicación.
Variaciones diatópicas
Son variedades geográficas que están relacionadas con el lugar donde se aprendió a hablar o se reside habitualmente y se concretan en:
- Dialectos: modalidad que adopta una lengua dentro de un territorio y tiene rasgos fonéticos y morfológicos propios.
- Habla regional: peculiaridades lingüísticas de una lengua regional.
- Habla local: peculiaridades de carácter local.
Variaciones diastráticas
Llamadas también sociales, se asocian con la competencia lingüística que posee un hablante y van a influir en la variedad de la lengua.
- Nivel culto: utiliza la lengua siguiendo la norma establecida, es propio de personas que presentan una elevada competencia lingüística y se caracteriza por uniformidad, estabilidad, preocupación por el cumplimiento de las normas y riqueza léxica.
- Nivel estándar/medio: empleado en la enseñanza, medios de comunicación o cualquier otro hablante que aspira a la corrección y respeta la norma.
- Nivel popular: situado dentro del medio, usado en el ámbito de la vida cotidiana, se caracteriza por el uso de muletillas y función fática.
- Nivel vulgar: utilizado por la sociedad con bajo nivel de instrucción, se caracteriza por el uso de vulgarismos o incorrecciones, protesis (amoto), sincope (na), metátesis (naide), ultracorrecciones (vacalado), laísmo, leísmo, loísmo y solecismos (se me cayó).
Variaciones diafásicas
El uso individual de la lengua en los diferentes actos de la habla depende del tema que se habla, la relación entre hablantes, el canal de comunicación y el intercambio comunicativo. Todos esos factores son responsables de los registros, cuanto más mayor sea el grado de instrucción de una persona, más fácil le será pasar de uno a otro.
- Registro formal: utilizado en los ámbitos especializados, hay una preocupación por la corrección.
- Registro informal: utilizado en ámbito familiar, predomina la comunicación directa o espontánea, registro coloquial y tiene rasgos lingüísticos como empleo de léxico afectivo, refranes, frases hechas y muletillas.