Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas, Bilingüismo, Diglosia y Más
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Variedades Sociales de la Lengua
Diversos factores influyen en nuestra comunicación, originando las variedades sociales de la lengua: diastráticas y diafásicas.
Variedades Diastráticas
Se caracterizan por una expresión correcta y fluida, reflejando el nivel sociocultural del hablante.
Variedades Diafásicas
La situación comunicativa determina la forma de hablar que utilizamos. El registro se adapta al contexto y a la relación entre los interlocutores.
Bilingüismo y Diglosia
Bilingüismo
El bilingüismo puede ser:
- Individual: Una persona utiliza alternativamente dos o más lenguas para usos similares y con familiaridad.
- Colectivo: Coexistencia de dos lenguas sin que una domine a la otra. Este puede ser:
- Social: Dos o más lenguas conviven en igualdad de condiciones en una misma comunidad.
- Territorial: Dos o más lenguas tienen coexistencia política dentro de un estado.
Diglosia
Se produce cuando, en una misma comunidad, existe un uso social diferente para dos lenguas. Una lengua se considera de "alto prestigio" (para contextos formales) y otra de "bajo prestigio" (para contextos informales).
Lectos, Registros y Otros Conceptos
Registro
Son las variaciones en el uso del código lingüístico que dependen del tipo de relación establecida entre los interlocutores en cada situación comunicativa.
Lectos
Son las variaciones en el uso del código lingüístico que dependen de las particularidades del emisor, relacionadas con circunstancias geográficas, sociales, culturales y generacionales. Estos incluyen:
- Idiolecto: Conjunto de variedades lectales de un individuo.
- Dialecto: Variaciones relacionadas con circunstancias geográficas.
- Sociolecto: Variaciones relacionadas con circunstancias sociales y culturales.
- Cronolecto: Variaciones relacionadas con circunstancias temporales y generacionales.
Léxico
Es el conjunto de palabras usadas por un lenguaje, una persona o un escrito.
La Lectura y sus Tipos
La lectura es la práctica más importante para el estudio. Existen diferentes tipos de lectura:
- Lectura de Distracción: Poco profunda, donde interesa el argumento, pero no la fijación de conocimientos.
- Lectura Informativa: Pretende obtener una visión general.
- Lectura de Estudio o Formativa: Es la más lenta y profunda, y busca comprender un tema determinado.
Los dos factores clave de la lectura son la velocidad y la comprensión.
- Mecánica: Lectura sin comprensión.
- Exploración: Mirar por encima una lección.
- Lectura Receptiva: Implica la capacidad de captar la mayor cantidad de ideas.
- Lectura Rápida: Es total, pero poco profunda.
- Lectura Explorativa: Busca obtener una vista general.
- Lectura Inquisitiva: Busca detalles o datos específicos.
Paratextos
Son elementos que acompañan al texto principal, como el prólogo, el índice y la contratapa. Ayudan a contextualizar y comprender mejor el contenido.
Técnicas de Lectura
- Lectura por barrido: Implica la lectura de paratextos, fotografías, dibujos o esquemas.
- Lectura Predictiva: Consiste en predecir y relacionar párrafos con experiencias y conocimientos previos.