Variedades Lingüísticas y el Movimiento Ilustrado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
TEMA10-VARIEDADES SCIALES Y FUNCIONALES:
def: lenguaje: es la capacidad ignata del ser humano.
lengua: es el conjunto de signos verbales y de reglas empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación.
habla:es el uso particular que un hablante hace de una lengua en un momento determinado.
VARIEDADES Lingüísticas: DIATÓPICAS: (DIALECTOR) : son las variedades geográficas o sea los dialectos,que dependen del lugar de origen o procedencia del hablante.
SOCIALES:(DIASTRÁCTICAS): son aquellas que dependen de factores como el nivel sociocultural, de sexo, de la edad.
DIAFÁSICAS:dependen de la situación en la que tiene lugar la comunicación . existen dos registros, el formal y el informal. FACTORES QUE INFLUYEN EL TIPO DE REGISTRO: - grado de confianza, tema tratado, actividad del hablante , la celacion del poder o jerarquía y lenguaje utilizado(oral o escrito)
TEMA 20:LA Ilustración: es el movimiento ideológico y cultural del siglo xviii. PRINCIPIOS Básicos: razón- utilidad, laas palabras claves. Se produce un retroceso de la poesía y los dos géneros mas cultivados son: Ensayo y la fabula.
ENSAYO Características: - es un texto.-Extensión variable. -refleja la opinión de un autor sobre un tema.
FEIJOO:pretende combatir superstición. - utiliza una expresión y un lenguaje muy natural. - a través de su obra , pretende enseñar.
-toda variedad de temas( critica el atraso científico de españa, critica el patriotismo irracional acerca de la consideración social de la mujer...)
OBRAS: -"teatro critico universal" y "cartas erudites"
JOVELLANOS:ansias reformistas y utilización de la literatura para cambiar la sociedad. OBRAS: "informe sobre la reforma agraria" este plantea repartir la tierra entre los pequeños propietarios.
"memoria sobre los espectáculos y diversiones públicas" propone educar al público en los valores ilustrados y también propone una reforma del teatro que una diversión y educación.
CADALSO: "CARTAS MARRUECAS" es una reflexión acerca de la cruelidad de españa , contiene 90 cartas , que se intercambian entre si, distintos personajes ficticios, en ella se abordan los problemas del país( el atraso científico y técnico, la ignorancia, la ociosidad de la aristocracia y el patriotismop ciego) , propone un impulso de la educación, de la ciencia y la justicia y superación de los privilegiados.
TEATRO: se usa de instrumento para difundir el ideario ilustrado y transformar la sociedad. - Esta escrito en `prosa. - respeta la regla de las tres unidades( lugar , acción y tiempo). - la acción se desarrollla en ciudades y los personajes son de la burguesía. - aparecen conflictos de la época. - critica la constumbre y socuiedad del Siglo XVIII.
CEANDRO Fernández DE MARATIH: "EL VIEJE Y LA NIÑA" "
"EL SI DE LAS NIÑAS" : defiende el derecho de la mujr a elegir y también el modelo de educación basado en libertad.
"la comedia nueva o el cofe": critica el teatro del s. Xvii.
Poesía: en este siglo se produce un retroceso de lka poesía, el motivo es que no interesan los sentimientos del autor sino qque utilizan la literatura como medio para reformar.