Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Factores y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Variedades Socioculturales
Las variedades socioculturales son aquellas que vienen determinadas por diversos factores relacionados con la organización y la sociedad. Cada uno permite distinguir grupos sociales más o menos definidos, y el estudio de este tipo de variedades, denominadas sociolectos, es objeto de la sociolingüística. Un sociolecto es la variedad de la lengua determinada por causas sociales y culturales. Entre los factores que influyen se encuentran:
- El hábitat: El lenguaje rural es más relajado en la entonación, menos cuidado en la pronunciación y más conservador en el léxico.
- La edad: Se establecen diferencias de expresión entre jóvenes y mayores.
- El sexo: No es que hombres y mujeres hablen de distinta manera por naturaleza, sino que socialmente han venido desempeñando papeles distintos en la sociedad.
- La profesión: Contribuye a diferenciar el uso de la lengua en el nivel léxico-semántico.
- El nivel sociocultural: Para caracterizar lingüísticamente a un hablante, se tiene en cuenta su capacidad económica, la pertenencia a una clase social y el nivel de instrucción cultural y formación lingüística.
Registros Idiomáticos
Un hablante competente en su lengua materna ha de elegir la variedad funcional o diafásica que convenga mejor a la situación comunicativa. Según la situación, usará un lenguaje más formalizado o más espontáneo, más culto o más coloquial. Hay registros formales, coloquiales, escritos, orales, etc. Las variedades funcionales no definen la lengua del usuario, sino el uso en un determinado momento. Se denomina registro al conjunto de características lingüísticas que un hablante concreto elige para adecuarse a la situación comunicativa. Los tres factores principales son:
- El medio o canal empleado para la comunicación: Puede ser oral o escrito.
- La atmósfera o tensión comunicativa: Es el tipo de relación que se establece entre emisor y receptor.
- El dominio de la comunicación: Es un tipo de situación comunicativa ligada a alguna actividad social típica, por ejemplo, la escuela. Hay dominios abiertos o cotidianos y cerrados o específicos.
Clases y Principales Rasgos de los Registros Idiomáticos
Teniendo en cuenta que el registro idiomático responde a la diversidad de formas de expresión, distinguimos:
- Coloquial: Empleado para comunicarse con personas allegadas, permite un tipo de expresión más relajada. Se caracteriza por la espontaneidad, utiliza muletillas, usa apócopes, frases cortas y sin terminar, léxico sencillo y familiar, y palabras con gran carga afectiva.
- Culto: Es aquel en que se utiliza correctamente la lengua. Tiene una pronunciación ajustada a la norma, riqueza léxica y sintaxis correcta.
- Jerga: Empleado por los integrantes de determinados grupos sociales o profesionales. Están las jergas sociales, que usan un lenguaje empleado por grupos reducidos que se encuentran en situación marginal. Crean neologismos, cambios en el significado y extranjerismos. Por un lado, están las jergas de los grupos marginados y, por otro, las jergas juveniles y profesionales.
- Vulgar: Indica un índice cultural muy bajo y se caracteriza por la aparición de vulgarismos y por la incapacidad de los hablantes para cambiar de registro idiomático. En el plano fónico, se observan errores ortográficos o pronunciación incorrecta. En el plano morfológico, se aprecia un empleo equivocado de las conjugaciones verbales. En el sintáctico, se dan errores de concordancia. Y en el léxico-semántico, se utilizan significados desviados.