Vascularización del Sistema Nervioso Central, Pares Craneales, Neuronas y Regiones Medulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Vascularización del Sistema Nervioso Central (SNC)

Irrigación Arterial

La irrigación arterial del encéfalo proviene de la arteria carótida interna y la arteria vertebral. Estas arterias se unen entre sí a nivel de la base del encéfalo formando el polígono arterial de Willis.

La irrigación de la médula espinal procede de las ramas que salen de la arteria vertebral, de ramas que salen de las arterias intercostales y de ramas que salen de las arterias lumbares. Estas ramas penetran en el conducto raquídeo por los agujeros de conjunción de las vértebras.

Irrigación Venosa

La irrigación venosa del SNC se lleva a cabo por los senos venosos, que son conductos venosos entre la duramadre y la pared ósea del cráneo, o entre las dos capas de la duramadre. Estos senos venosos confluyen todos a nivel del agujero yugular, donde forman la vena yugular interna.

Pares Craneales

Los pares craneales son nervios que emergen directamente del encéfalo. A continuación, se enumeran los doce pares craneales:

  • I par: Nervio olfatorio
  • II par: Nervio óptico
  • III par: Nervio motor ocular común
  • IV par: Nervio troclear o patético
  • V par: Nervio trigémino
  • VI par: Nervio motor ocular externo o abducens
  • VII par: Nervio facial
  • VIII par: Nervio vestibulococlear o estatoacústico
  • IX par: Nervio glosofaríngeo
  • X par: Nervio vago o neumogástrico
  • XI par: Nervio espinal o accesorio
  • XII par: Nervio hipogloso

Neuronas

Las neuronas son células capaces de excitarse por estímulos externos y también propagan dicha excitación a lo largo de toda su estructura.

Características de las Neuronas

  • Tienen una porción central ensanchada, llamada "cuerpo", donde se encuentra el núcleo.
  • Tienen una o varias prolongaciones que salen del cuerpo y que, dependiendo de su actividad funcional, son de dos tipos:
    • Axón: La prolongación más larga, transmite el impulso nervioso alejándolo del cuerpo de la neurona.
    • Dendritas: Prolongaciones de menor tamaño, transmiten el impulso nervioso hacia el cuerpo de la neurona.

El axón de una neurona forma contacto con las dendritas de la otra, transmitiéndole un impulso nervioso. Estos puntos de unión se denominan sinapsis. En el extremo del axón que forma la sinapsis hay vesículas llenas de sustancias denominadas "mediadores químicos" del sistema nervioso. Estas sustancias salen de las vesículas cuando llega el impulso nervioso y son las encargadas de transmitir la información a la dendrita de la neurona siguiente. Entre las sustancias mediadoras químicas, destacamos la adrenalina y la acetilcolina.

Segmentos y Regiones Medulares

La médula espinal se divide en diferentes segmentos y regiones:

  • Región medular cervical (8 segmentos medulares)
  • Región medular dorsal (12 segmentos medulares)
  • Región medular lumbar (5 segmentos medulares)
  • Región medular sacra (5 segmentos medulares)
  • Región medular coccígea (1-2 segmentos medulares)

Entradas relacionadas: