Vasculitis: Tipos, Características y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Vasculitis: Generalidades

VASCULITIS: Más frecuente en hombres.

Poliarteritis Nodosa

POLIARTERITIS NODOSA: Afecta a adultos jóvenes.

Distribución de la enfermedad: Vasculitis sistémica (excepto pulmón) y arterias medianas y pequeñas.

Clínica: Fiebre baja, pérdida de peso, malestar general, hematuria, falla renal, HTA (hipertensión arterial), dolor abdominal, diarrea, sangrado gastrointestinal, mialgias y artralgias.

Laboratorio: HBsAg+ (30%). P-ANCA + (75%). Fatal sin tratamiento. Remisión del 90% con tratamiento.

Secuelas: Trombosis, infarto, aneurisma (renal, corazón, TGI).

Síndrome de Churg-Strauss

SD. CHURG-STRAUSS: “angeítis y granulomatosis alérgica”. Variante de Poliarteritis nodosa (+ asma).

Distribución de la enfermedad: Pulmón, bazo, riñón.

Criterios diagnósticos: Asma (frecuente en el 90% de los casos), eosinofilia, neuropatía, opacidades pulmonares, senos paranasales anormales, biopsia de vaso sanguíneo (eosinófilos extravasculares).

Laboratorio: P-ANCA + (70%).

Granulomatosis de Wegener

GRANULOMATOSIS de WEGENER: Afecta principalmente entre los 40 y 60 años.

Distribución de la enfermedad: Nariz, senos paranasales, pulmón, riñón, arterias y venas pequeñas.

Clínica: Neumonitis bilateral (infiltrados), sinusitis crónica, ulceraciones nasofaríngeas, enfermedad renal, glomerulonefritis necrotizante focal, glomerulonefritis creciente.

Laboratorio: C-ANCA.

Arteritis Temporal

ARTERITIS TEMPORAL: “arteritis de células gigantes”. Más frecuente en mujeres que en hombres.

Pico de incidencia: ancianos. Asociación con HLA-DR4.

Distribución de la enfermedad: Arterias craneales (temporal, facial, oftálmica), arco aórtico (raro), arterias pequeñas y medianas.

Clínica: Cefalea pulsátil, arterias temporales firmes y dolorosas, alteraciones visuales (visión borrosa), dolor facial, fiebre, malestar general, pérdida de peso, anemia, polimialgia.

Sin tratamiento: ceguera por oclusión de la arteria oftálmica. Con tratamiento: buen pronóstico.

Patología: Vasculitis granulomatosa segmental, células gigantes multinucleadas, fragmentación de la lámina elástica interna, fibrosis de la íntima con estrechamiento luminal.

Arteritis de Takayasu

ARTERITIS de TAKAYASU: “enfermedad sin pulso”. Más frecuente en Asia: Mujeres > Hombres, entre 15 y 45 años.

Distribución de la enfermedad: Arco aórtico y ramas principales, arterias medianas y grandes.

Clínica: Pulso ausente en extremidades superiores. Alteraciones oculares: agudeza visual disminuida, defectos de campo, hemorragias retinales, alteraciones neurológicas.

Patología: Vasculitis granulomatosa, fibrosis masiva de la íntima, engrosamiento fibroso irregular de la pared del arco aórtico, estrechamiento de los orificios de las ramas arteriales principales.

Entradas relacionadas: