Vegetación y Hidrografía de la Península Ibérica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Vegetación de la Península Ibérica
Pisos de Vegetación
Piso Vasco-Cantábrico (PVCOce)
a) Bosque caducifolio:
- Haya: Tolera mal el calor y muy bien el frío, requiere mucha humedad (muebles).
- Roble: Menor tolerancia al frío y exige menos humedad (construcción y barcos).
- Castaño: Formación vegetal secundaria. (fruto)
Piso Mediterráneo (PVCMed)
a) Bosque perennifolio:
- Encina: Resistente a la sequía y se adapta a la altitud (varios usos).
- Alcornoque: Inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos (toneles).
- Pino: Formación vegetal secundaria, se adapta a cualquier condición extrema.
b) El matorral:
- Maquia: Formación arbustiva de 2m, muy densa y casi impenetrable.
- Garriga: Formada por arbustos y matorrales de poca altura.
- Estepa: Formada por hierbas bajas, que dejan al descubierto suelos pobres.
Hidrografía de la Península Ibérica
Caudal y Régimen Fluvial
a) El caudal: Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.
b) El régimen fluvial: Es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival.
- Ríos con régimen nival: Nacen en la alta montaña donde son frecuentes las nevadas.
- Ríos con régimen pluvial: Solo dependen de las precipitaciones.
- Ríos con régimen mixto: Nivo-pluviales o pluvio-nivales.
Cuencas y Vertientes
a) Las cuencas hidrográficas: Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se encuentran separadas por divisorias de aguas. Las peninsulares son la del Duero, Tajo y Guadiana.
b) Una vertiente hidrográfica: Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la península se observa una gran disimetría entre la cantábrica y la atlántica y la mediterránea debido a la inclinación.
- Vertiente Cantábrica: Ríos cortos, nacen en montañas cercanas a la costa. Gran fuerza erosiva, caudalosos y bastante regulares, destinados a la producción hidroeléctrica.
- Vertiente Atlántica: Ríos largos, al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico. Fuerza erosiva escasa, discurren por llanuras, caudal abundante pero régimen irregular.
- Vertiente Mediterránea: Excepto el Ebro, ríos cortos, nacen en montañas próximas al mar, ríos abarrancados, que erosionan laderas deforestadas, régimen muy irregular y pueden sufrir crecidas catastróficas. Conviene construir embalses y son frecuentes los torrentes.