Vegetación Mediterránea: Características, Adaptaciones y Especies Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
El Paisaje Vegetal Mediterráneo: Características y Adaptaciones
El paisaje vegetal mediterráneo constituye el segundo dominio vegetal más importante de la España mediterránea. Se caracteriza por la existencia de una importante aridez estival y de precipitaciones escasas e irregulares. Este paisaje ofrece, en razón de los diferentes factores de temperatura y precipitaciones, una mayor variedad que el de la zona atlántica.
Formaciones Vegetales Principales
Las formaciones vegetales predominantes son el matorral y el bosque perennifolio. Este último se presenta en masas compactas, con árboles de tamaño pequeño, y se adapta a la aridez mediante diversos sistemas:
- Tronco leñoso y corteza gruesa y rugosa que se ramifica pronto.
- Raíces profundas a fin de aumentar su alimentación y aprovechar la humedad.
- Hojas pequeñas cubiertas de cera o resina para reducir la evapotranspiración.
Especies Representativas
La especie más representativa es la encina. Esta se encuentra extendida por toda la península, aunque en las zonas más húmedas es sustituida por el alcornoque. También son importantes las formaciones de pinares, que se han extendido como consecuencia de la intervención humana por su mayor rapidez de crecimiento y por el aprovechamiento económico de su resina y madera.
El Sotobosque
Además de todo esto, entre los árboles penetra la luz y se desarrolla un sotobosque rico en arbustos de todo tipo.
Degradación del Bosque y Formaciones de Matorral
Cuando el bosque se degrada, surgen formaciones llamadas matorrales, que se dividen en tres tipos principales:
- En los suelos silíceos y de clima menos seco se desarrolla la maquia, una formación densa de arbustos y matas en la que abundan madroños.
- En las zonas más secas y en terrenos calizos se desarrolla la garriga, un matorral menos denso y de menor altura.
Factores Ecológicos Influyentes
El relieve introduce condiciones ecológicas derivadas de la altitud y la orientación:
- Con la altitud aumentan las precipitaciones y disminuyen las temperaturas.
- Con la orientación se establecen diferencias entre las vertientes de barlovento y sotavento, y entre la vertiente de solana y umbría.
Por último, los distintos tipos de suelo posibilitan la presencia o ausencia de determinadas especies vegetales.