La Velocidad en el Rendimiento Deportivo: Concepto, Tipos y Entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Velocidad en el Rendimiento Deportivo

Concepto de Velocidad

La velocidad es una capacidad física basada en el tiempo de ejecución y que depende del sistema neuromuscular y el aspecto coordinativo de las acciones.

Factores de los que Depende la Velocidad

  • El sistema tendinoso-muscular.
  • El sistema nervioso.
  • Las percepciones, el conocimiento motriz y el fortalecimiento psicológico.
  • Factores heredados y experiencias previas.

Tipos de Velocidad

Velocidad de Reacción

Tiempo que tarda un sujeto en actuar ante un estímulo.

Velocidad de Reacción Simple

Única respuesta ante un estímulo. Consta de 5 fases:

  1. Desde que se produce el estímulo hasta que se capta.
  2. Vía aferente: desde que se capta hasta el cerebro.
  3. Duración en elaborar la respuesta.
  4. Acción eferente: respuesta a la placa muscular.
  5. Tiempo en estimularse el músculo (tiempo latente).
Velocidad de Reacción Compuesta, Discriminativa o Compleja

Ante distintos estímulos, saber responder adecuadamente (ejemplo: un judoka que hace un amago). Implica procesar mucha información (ejemplo: un futbolista que lleva el balón y tiene que controlar todo su alrededor).

Velocidad Cíclica

Repetición de un número de movimientos en el menor tiempo posible. Depende de la coordinación y la potencia muscular. Ejemplos: dominio de la técnica en natación, potencia de brazada y batido de piernas.

Velocidad Acíclica

Encadenamiento de movimientos a la máxima velocidad. Depende de la coordinación y la toma de decisión. Ejemplo: regates en deportes colectivos.

Entrenamiento de la Velocidad

Entrenamiento de la Velocidad de Reacción (VR)

La mejoría de la VR simple (10-18%) es más limitada que la de la VR compleja (10-40%). Principios:

  • Comenzar con condiciones sencillas de ejecución.
  • Seguir con condiciones variables de ejecución.
  • Volúmenes no muy elevados de trabajo.
  • Realizar al principio de la sesión.
  • Mejorar los mecanismos de retroalimentación.

Entrenamiento de la Velocidad Cíclica (VC)

Ejercicios dirigidos a la capacidad de reclutamiento de las unidades motrices específicas de la acción deportiva y a la coordinación intramuscular. Para velocistas: ½ squats con cargas máximas, el squat completo, saltos horizontales variados, sprints en cuesta.

Entrenamiento de la Velocidad Acíclica (VAC)

Puede ser analítica o integrada. Ejemplo en balonmano: contra individual de 15 m. con tiro o contra por parejas con defensa.

Valoración de la Velocidad

Tests comunes para valorar la velocidad:

  • Test de saltos o detente (SJ o CMJ).
  • Test de aceleración (30 m.).
  • Test de 6-6-9-9-12-12-18-18.
  • Test de agilidad (8/20").
  • Test de VR: salidas de 6 m.

Entradas relacionadas: