Venezuela: Economía Petrolera y la Emergencia de la Democracia Participativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Economía Venezolana: De la Renta Petrolera a la Búsqueda de Diversificación

La economía venezolana, desde la mitad del siglo pasado, se fundamentó en la explotación del petróleo y sus derivados. Aunque en las últimas décadas ha habido múltiples intentos para que el país deje de ser monoproductor, a través de las exportaciones de hierro, aluminio, carbón, cemento y productos no tradicionales como materias petroquímicas, frutas, entre otros, podemos afirmar que actualmente la economía se sustenta básicamente en la renta petrolera.

El Amanecer de una Nueva Democracia Participativa

En el discurso de posesión de Chávez se anunció el nacimiento de una Nueva Democracia; con el transcurrir del tiempo se sintió el acompañamiento participativo en ella para todos los sectores de la sociedad venezolana.

Un hecho novedoso se vive en el continente: parece que por fin la anhelada democracia tiene vigencia en el mundo. Los desheredados de siempre empiezan a aparecer y sus reivindicaciones, sin asambleas colectivas porque no están en el ámbito empresarial, se escuchan. Los pobres que todo lo producen sobre el surco, los indigentes que circulan los desechos para quienes no tienen qué comer, por primera vez tienen voz entre las voces de los ciudadanos venezolanos.

El Rol del Estado y los Desafíos de la Inclusión Democrática

El Estado, más que un impulsor de la política, acompaña a la ciudadanía a encontrarse en la democracia participativa. Los reclamos aparecen por parte de lo inesperado; no existen antecedentes de una situación democrática que incluya a todos los distintos sectores, y necesariamente los intereses creados chocan con la perspectiva de una patria para todos.

La tradición, que se ha repetido desde siempre, actuó para sostener que la democracia es para los iguales, para quienes están preparados para vivirla y poder ayudar a los "irredentos". La "chusma" no tiene derecho a vivir la democracia; esta es la crítica más fuerte al gobierno venezolano. Esta actitud caritativa de los que tienen volvió a aparecer, afortunadamente, sin la respuesta violenta de los desposeídos, quienes en situaciones similares se enfrentan para ser barridos en sus barricadas y continuar en la misma situación de menesterosos.

Entradas relacionadas: