Ventaja Competitiva en la Era Digital
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Ventaja Competitiva
Una ventaja competitiva es un atributo diferencial positivo que tiene la empresa respecto de sus competidores, que la percibe el cliente, puede mantenerla en el tiempo y es difícil de imitar rápidamente. Puede ser estructural o funcional y es el factor generador de valor incremental para la empresa. En resumen, es un atributo diferencial, positivo y clave que cumple con las siguientes características:
- Apreciable por los clientes
- Sostenible en el tiempo
- Difícil de imitar
Cadena de Valor
La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva y permite dividir las actividades más relevantes de la empresa. Su objetivo es entender cómo funcionan los costos, las fuentes de valor y en qué radica la diferenciación. Las actividades se dividen en:
Actividades Primarias
- Logística interna
- Operaciones
- Logística externa
- Marketing y venta
- Servicio post venta
Actividades de Apoyo
- Administración de RRHH
- Desarrollo de tecnología
- Abastecimiento
Impacto de las TIC en la Ventaja Competitiva
El impacto de las TIC, en general, y de internet, en particular, sobre la ventaja competitiva es tal que no puede analizarse solo desde el modelo de la cadena de valor y las estrategias básicas de competitividad. Se debe considerar también su relación con las fuerzas competitivas y la estructura del sector.
Análisis de Competitividad
El análisis de competitividad aporta información relevante para el planeamiento estratégico, integrándose en sus diferentes etapas.
Análisis Matricial
En la formulación del planeamiento estratégico, el análisis matricial es una herramienta que contribuye al análisis de las variables internas y externas. Representa gráficamente las relaciones entre las mismas, lo que facilita la comunicación, gestión y control, contribuyendo a la toma de decisiones empresariales.
Las 5 Fuerzas Competitivas de Porter
Las 5 fuerzas competitivas de Porter son:
- Competidores actuales
- Clientes
- Productos sustitutos
- Proveedores
- Competidores potenciales
Importancia del Sistema de Información
El sistema de información es crucial en la instrumentación y el sostenimiento de estrategias basadas en ventajas competitivas. Algunas de estas ventajas son:
- Diferenciación de productos
- Liderazgo en costos
- Enfoque de nichos
- Fortalecimiento de la relación con clientes y proveedores
Impacto de las TIC: Red de Calidad
Entre los impactos de las TIC en los negocios, destaca el concepto de red de calidad. Vinculado con el modelo de cadena de valor, consiste en una colección de empresas independientes que usan las TIC para coordinar sus cadenas de valor. El objetivo es producir bienes y/o servicios para un mercado de forma cooperativa.
Metodología de Resolución de Problemas
A. Identificación del Problema
Se debe identificar el problema como algo que afecta a los objetivos. Los problemas pueden ser la causa de muchos conflictos en la empresa.
B. Análisis del Problema
Para el análisis, es fundamental contar con datos e información fiables. Se debe comprender el problema, definirlo, estructurarlo y analizar las fallas.
C. Generar Soluciones Potenciales
Se pueden generar varias alternativas de solución basadas en la incertidumbre.
D. Toma de Decisiones y Planes de Acción
Se analizan las posibles soluciones y su grado de riesgo. Las decisiones se toman bajo circunstancias de certidumbre, riesgo o incertidumbre.
E. Implementación de la Solución
La aplicación de la solución escogida debe ser un paso directo.
F. Evaluación de la Solución
Este paso cierra el círculo del método. Solo se puede cerrar al evaluar los resultados.
Pasos para un Análisis de Problema
- Definición del Problema: describirlo con precisión mediante un enunciado de la desviación.
- Descripción del problema en cuatro dimensiones: identidad, ubicación, tiempo y magnitud.
- Obtención de información clave sobre las cuatro dimensiones: para generar las causas posibles.
- Prueba de la causa más probable.
- Verificación de la verdadera causa: comprobar que la causa produce el efecto observado. Se puede formular una o dos preguntas adicionales o realizar un experimento.