Ventaja Competitiva, Proceso de Selección y Gestión del Talento Humano en la Empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
1. El Círculo Virtuoso de la Ventaja Competitiva a través de la Dirección de Personas
Cuando la dirección de una empresa considera que las personas son su principal activo, se implementan políticas de desarrollo de Recursos Humanos (RR.HH.) que fomentan una plantilla motivada. Este enfoque incrementa el compromiso, la motivación y la aportación de los empleados. Como resultado, la empresa experimenta una mejora en la productividad, una reducción de costes y una optimización en la atención al cliente. En consecuencia, la empresa fortalece su cuota de mercado y se vuelve más competitiva, cerrando así el círculo virtuoso.
2. Definición de Profesiograma
Un profesiograma es una herramienta que representa gráficamente el perfil profesional requerido para un puesto de trabajo específico. Se elabora un profesiograma para cada puesto, el cual servirá como referencia para comparar, de manera integral, el perfil de cada candidato con los requisitos del puesto.
3. Definición y Tipos de Competencias: Ejemplos Prácticos
Las competencias se definen como el conjunto de destrezas, habilidades, aptitudes, rasgos de personalidad y motivaciones que caracterizan a una persona y la predisponen para desempeñar con éxito un puesto de trabajo determinado.
- Competencia Genérica: Por ejemplo, la flexibilidad, que es la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y cambios.
- Competencia Específica del Puesto: Por ejemplo, conocimientos de tributos para un puesto en una asesoría fiscal.
- Competencia Transversal: Son aquellas compartidas por un grupo de personas dentro de la empresa. Por ejemplo, los mandos directivos suelen compartir la competencia de liderazgo.
4. Reclutamiento Interno: Proceso, Criterios y Fuentes de Reclutamiento Externo
El reclutamiento interno consiste en cubrir las vacantes de una empresa mediante la selección de candidatos entre el personal existente.
Proceso de Reclutamiento Interno
Para llevar a cabo un proceso de reclutamiento interno efectivo, se deben seguir estos pasos:
- Publicación de Vacantes: Los puestos vacantes deben ser publicados internamente (tablones de anuncios, intranet, etc.).
- Transparencia y Selección: El proceso de selección debe ser transparente y realizado por una comisión, cuya composición se acuerda con los representantes del personal de la empresa.
Criterios de Selección
Los criterios más comunes para la selección interna son la antigüedad y los méritos acumulados por los empleados.
Fuentes de Reclutamiento Externo
Cuando no es posible cubrir una vacante internamente, se recurre a fuentes de reclutamiento externo, como:
- Candidaturas espontáneas.
- Empresas de trabajo temporal (ETT).
- La Red EURES (Servicios Europeos de Empleo).
- Redes profesionales (por ejemplo, LinkedIn).
5. Preselección de Candidaturas: Clasificación en Grupos
En la fase de preselección, las candidaturas se pueden clasificar en tres grupos principales:
- Candidaturas Estimables: Aquellas que cumplen con todos los requisitos del puesto.
- Candidaturas Posibles: Aquellas que generan dudas por no ajustarse completamente al perfil del puesto, pero que podrían ser consideradas.
- Candidaturas No Estimables: Aquellas que no cumplen con los requisitos mínimos del puesto.