Ventajas y Aplicación de Masillas en Reparaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Ventajas de las Masillas
- No se necesita aportación de calor: Para producir el material de relleno.
- Equipo de trabajo simple: Facilita el proceso de aplicación.
- Uso en piezas no metálicas: Amplía su versatilidad.
- Aplicación sencilla: No requiere mano de obra altamente especializada para buenos acabados.
- Polvo menos nocivo: El polvo del lijado es menos perjudicial que el de la soldadura de estaño-plomo.
- Menor tiempo de aplicación: Optimiza el proceso de reparación.
- Uso conjunto con adhesivos: Se puede utilizar como complemento a métodos de unión.
Requisitos de las Masillas
- Gran capacidad de adherencia: Sobre la superficie de aplicación.
- Alto poder de relleno: Sin mermas importantes una vez curado.
- Flexibilidad en altos espesores: Sin grietas, incluso con cambios de temperatura y humedad.
- Fácil aplicación y lijado: Simplifica el proceso.
- Libre de poros: Para un acabado uniforme.
- Resistencia mecánica: A la mayoría de los agentes mecánicos.
Tipos de Masillas
- De poliéster
- De poliéster con fibra de vidrio
- Putty
- Para plásticos
- Tapaporos
- Para cine
- Para aluminio
- De poliéster de aplicación a pistola
Preparación de la Superficie
- Temperatura adecuada: Entre 5°C y 28°C para una correcta adhesión y curado.
- Lijado: Utilizar una lija que no supere P-80.
- Área de preparación: Sobresalir de la zona a reparar entre 5 y 10 cm.
- Desengrase: Utilizar un desengrasante y un paño limpio.
Mezcla
- Masilla adecuada: Seleccionar según la superficie.
- Estimación de la cantidad: La vida útil de la mezcla es de 4 a 5 minutos.
- Proporciones: Masilla (96-98%) y endurecedor (2-4%).
- Dosificación: Usar dosificadores o báscula de precisión.
- Herramientas limpias: Para evitar contaminaciones.
- Mezcla homogénea: Hasta obtener un color uniforme.
- No reutilizar la espátula: Para extraer más masilla.
- Material rígido para mezclar: Asegurar una correcta mezcla.