Ventajas de la aplicación de materia orgánica localizada
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
¿Cuáles son las ventajas de hacer una aplicación de materia orgánica localizada?
- Sitúa los diferentes elementos nutritivos en la base del sistema radicular
- Sólo aparece hierba en la franja de aplicación, lo que simplifica el cultivo
- Evita pérdidas por evaporación y desecación
- La parte de agua que aporta el abono nos interesa que quede en el suelo
- Contamina la mitad porque la lluvia torrencial no lo arrastra, y no desprende olores al entorno
- Estimula el crecimiento del sistema radicular porque al incorporarlo se cortan raíces y se obliga a que salga nueva cabellera
- 40-70 cm es la cifra ideal
¿Por qué es importante el agua en la planta? El agua en la planta es importante porque:
- Forma parte de los tejidos vegetales (80-90%)
- Transporta nutrientes en el interior de la planta
- Tiene funciones de refrigeración (turgencia). Produce la apertura y cierre de los estomas
¿Cuáles son las fuentes de las que procede el agua? El agua del suelo puede proceder de cuatro fuentes distintas:
- Pluviometría
- Capa freática
- Humedad atmosférica
- Irrigación
¿Qué es el punto de marchitez y cuál es el potencial matricial de este punto aproximadamente? Existen dos puntos de marchitez, el temporal y el permanente. El punto de marchitez temporal tiene un valor de pF= 4,1 límite en el que podríamos recuperar la planta. Y el punto de marchitez permanente con un valor de pF=4,2 donde la planta muere. El potencial matricial es aproximadamente log(15000)=4.2
¿Cuáles son los efectos principales de la sequía en la cepa? Los principales efectos de la sequía en la cepa son:
- Disminución del crecimiento de los sarmientos. Disminuye la longitud y diámetro de los sarmientos y aumenta el índice de Ravaz
- Defoliación anticipada porque no hay turgencia
- Reducción del volumen y peso de la cosecha, tanto el tamaño del racimo como el peso de los granos. Deficiente agostamiento de la madera. Lignificación insuficiente
- Desequilibrio o imposibilidad de maduración
¿Qué factores condicionan la resistencia a la sequía?
- Capacidad del pie para aguantar la sequía. Desarrollo y profundidad del sistema radicular (cuanto más profundas sean las raíces mayor resistencia a la sequía)
- Labores culturales realizadas
- Formas de conducción y vigor de la cepa
- Características edáficas
- Ubicación geográfica y condiciones climáticas
¿Cuáles son los posibles objetivos el riego? Los posible objetivos del riego son:
- Regularizar la producción
- Incrementar las producciones
- Incrementar a la vez producción y calidad
- Incrementar o regularizar la calidad en función de un producto a obtener
¿Qué factores debemos de tener en cuenta para hacer un programa de riego?
- Conocimiento de la pluviometría total anual en el ciclo vegetativo. Régimen pluviométrico
- Conocimiento de las temperaturas
- Conocimiento de la ETP
- Textura del suelo (% arcilla, limo y arena)
- Perfil del suelo
- Velocidad de infiltración
- Características de la producción (real y deseada)
- Eficiencia del riego y sistema
- Características del agua de riego
¿Cuáles son las ventajas del programa de verano? Mejor regulación del déficit hídrico, ya que conocemos la pluviometría de la primavera. Pérdidas inferiores por evaporación, relativas ya que las temperaturas son más elevadas, pero se aplica fraccionadamente. Menos gasto de agua.
¿Cuáles son las ventajas del sistema de riego por goteo? Menor consumo de agua. No necesita mano de obra (regulación automatizada). Se puede entrar en la parcela aunque se esté regando. No moja la vegetación. No requiere nivelación del suelo. Puede permitir la fertirrigación. Muy buena eficiencia del agua
¿Cuáles son las características más importantes a tener en cuenta en la calidad del agua de riego? Las características más importantes a tener en cuenta son:
- RAS: relación de absorción de sodio. Se expresa en meq/l. Si RAS <10 es el ideal. Si RAS >15 no utilizable como agua de riego
- Máximo contenido en sales
- Conductividad (<0,75 dS/m no hay restricción)
- pH (ideal 7-8)
- Grado de dureza (<55º es el ideal)
¿Cómo podemos combatir el oídio? El oídio se puede combatir con el empleo de 4 tratamientos que son:
- Espolvoreo de azufre en estado 5-7 hojas, para aprovechar sus efectos secundarios sobre excoriosis y ácaros
- Mezcla S/Dinocap o productos penetrantes (IBS) antes de la floración
- Dinocap (nunca IBS) en el cuajado-tamaño guisante
- Idem (suero de leche), al comienzo del envero