Ventajas y Clasificación de las Redes Multiplexadas en Automoción
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Ventajas del Uso de Redes Multiplexadas
Una notable simplificación del cableado con el consiguiente ahorro en el coste de la instalación y en el peso de la misma.
Una reducción del número de sensores, la información de un sensor se puede propagar por la red.
Más posibilidades de comunicación entre diferentes sistemas del automóvil sin coste para el fabricante, por ejemplo, el volumen del equipo de sonido va variando según la velocidad del vehículo o si una lámpara se funde se informa a través de la pantalla y se puede activar otra lámpara en su lugar. El punto anterior se ha traducido en un rápido aumento de las funciones que puede realizar un automóvil, por ejemplo, los retrovisores se ajustan automáticamente al insertar la marcha atrás, la iluminación exterior del vehículo se ajusta al girar el volante, etc. Una ampliación de equipamiento fácil incluso en posventa. En efecto, colocar un remolque, instalar unos faros antiniebla o sustituir el equipo de sonido.
Clasificación de las Redes de Comunicación
Según su Topología
Conexión en Línea
Las redes conectadas en línea, quiere decir que el canal de comunicación va conectado una unidad con otra de forma lineal. Cuando una unidad emite un mensaje, este va pasando por todas las otras unidades de forma que cada una decidirá si le afecta o no la información contenida en él. Esta es una de las principales características de este tipo de redes: que cada unidad pueda comunicarse con todas las demás y que todas las unidades reciban la información a la misma vez.
Conexión en Estrella
En este tipo de conexión hay una centralita que se encuentra en el centro de la red, que es la unidad que se encarga de controlar todas las comunicaciones de la red. La unidad situada en el centro se le denomina central y a las unidades que hay en la periferia se les denomina satélites. Ventajas: Fácil interconexión, fácil ampliación, elevada seguridad contra fallos. Inconvenientes: Mayor número de cables, en caso de fallo de la unidad central la red falla.
Conexión en Anillo
Esta conexión tiene como principal característica el hecho de ser cerrada, es decir, la transmisión de datos empieza en una centralita, va pasando por todas las demás y acaba en la misma centralita que emitió el mensaje, con lo cual esta unidad puede verificar que el contenido del mensaje no ha sufrido alteraciones.
Conexión en Árbol
La conexión de redes en árbol quiere decir que el esquema eléctrico general se va a dividir en secciones, generalmente de unidades afines, y cada subsistema se va a conectar con una arquitectura concreta y después se van a ir conectando todas estas pequeñas redes entre sí. Toda la instalación eléctrica se divide en subsistemas según la importancia y los requerimientos necesarios de velocidad, seguridad, prioridad, etc. Cada uno de estos subsistemas se conectan entre ellos a través de una o varias unidades que se encargarán de hacer de traductor, es decir, convertir cada mensaje producido en una red en otros con las características propias de las otras redes.
Clasificación según el Modo de Transmisión
Transmisión en Paralelo
Los cables de transmisión de datos que pueden ser 8, 16, 32, etc. Si tenemos una red en paralelo de ocho bits, esto significa que en cada proceso de transmisión se envían ocho bits a la vez. Un cable para el sincronismo: cada unidad de control dispone de un reloj propio para medir la duración de los procesos, es decir, ajustar todos los relojes para que todas las unidades controlen exactamente el inicio y el final de la transmisión de cada bit. Un cable de inicio/final de transmisión que informa a todas las unidades mediante un cambio de estado de cuándo se inicia un mensaje y cuándo finaliza.
Transmisión en Serie
Consiste, como su nombre indica, en que se van a transmitir todos los bits de cada mensaje uno después de otro, es decir, solo se transmite un bit a la vez. Toda la explicación de este tipo de transmisión la efectuaremos en la clasificación según el medio de transmisión, ya que de esta forma nos podremos hacer una idea más clara de la complejidad de este modo de envío de datos.