Ventajas y desventajas del almacenamiento remoto y otros conceptos tecnológicos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Almacenamiento remoto
VENTAJAS: acceso desde cualquier lugar a datos y aplicaciones. Versiones gratuitas de pago. Gran capacidad de almacenamiento.
DESVENTAJAS: sin conexión no se puede acceder a los datos. La privacidad depende de la empresa que gestione los datos. La seguridad y el acceso a los datos depende de las claves y contraseñas.
Sistema operativo
Conjunto de programas que nos permite interactuar con los distintos terminales cómodamente como usuarios. El sistema operativo MS-DOS fue predominante en los PC durante la década de 1980. En los últimos años se han desarrollado sistemas operativos específicos para dispositivos de bolsillo como Android e iOS.
Redes de comunicaciones
DEFINICIÓN: PAN, LAN, MAN, WAN son aquellos que nos permiten compartir y almacenar de forma universal la información entre grupos de ordenadores y sus usuarios, acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones, enviar mensajes a otros países y compartir archivos. PAN (red de área personal), WAN (red de área remota), MAN (red de área metropolitana), LAN (red de área local).
GPS
DEFINICIÓN Y USOS: sistema americano de navegación y localización mediante satélites. Se utiliza en navegación, ingeniería, rescate de personas y cartografía.
Buscadores web
4 buscadores: Aliweb, Yahoo, Google, Altavista.
Aldea global y globalización
Fenómeno de interrelación de los habitantes del planeta por el cual la población mundial forma una sola comunidad. Avances en ciencia, tecnología, medios de comunicación, internet y transporte.
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
DEFINICIÓN: Información útil en acción, sintetizada y procesada en un contexto determinado con valor práctico. Sociedad de la información se refiere a la capacidad tecnológica para almacenar y difundir información. Sociedad del conocimiento es la aportación crítica y selectiva de esta información por ciudadanos.
Big data y smart data
BIG DATA: se emplea para referirse a grandes volúmenes de información registrada y almacenada en todo el mundo, así como a los sistemas y herramientas para analizar y extraer valor de esta información. SMART DATA: uso de datos concretos para generar inteligencia extra en actividades concretas de las personas.