Ventajas y Desventajas en la Comparativa Laboral: Enfoques de Selección y Contratación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Ventajas y Desventajas en la Comparativa Laboral

Comparativa:

  • Chinos: Impulsado por los costos de los insumos (mano de obra, capital).
  • Japón: Capacidad de transformar estos insumos en bienes y servicios para obtener la máxima calidad.

Proceso de Selección

El proceso de selección se compone de las siguientes etapas:

  • Reclutamiento
  • Selección
  • Contratación
  • Inducción
  • Capacitación (Coaching)

Movimientos Laborales

  • Movimiento Horizontal: Cambiar de puesto en la misma tarea pero en diferente área.
  • Movimiento Ascendente: Subir de puesto (ejemplo: Peter).
  • Movimiento Diagonal: Cambio de puesto a tesorero de otra área.

Adecuación al Trabajo

Modelo de Colocación: 1 vacante, 1 postulante (pituto).

Selección: Unos siguen, otros se van; se acepta o se rechaza. Este proceso es ampliamente utilizado.

Clasificación: Se acepta o rechaza, o se busca otro puesto. Incluye pruebas de conocimiento o capacidad.

Tipos de Pruebas

  • Generales: Cultura o conocimientos generales.
  • Específicas: Indagan conocimientos técnicos directamente relacionados con el cargo.
  • Tradicionales: Subjetivas de desarrollo.
  • Objetivas: Selección múltiple.

Cuociente de Selección: CS = N° de candidatos seleccionados / N° de candidatos examinados * 100

Tipos de Contratos

  • Fijo: Tiene fecha de vencimiento de 1 mes hasta un año. Legalmente, si trabaja un día más, se considera indefinido. Excepciones con gerentes que pueden durar más de 1 año.
  • Obra o Faena: Caracteriza en construcción; se especifica la obra o faena a concretar.
  • Indefinido: Solo se le puede poner término por renuncia o muerte del trabajador.
  • Contrato a Honorarios: Se establece bajo condiciones específicas.

Inducción Laboral

La inducción incluye:

  • Orientación, ubicación y supervisión.
  • Explicación de las actividades a su cargo y su relación con los objetivos de la empresa.
  • Sobre la empresa: Misión y visión, historia, posición en el mercado, objetivos, filosofía, organigrama.
  • Disciplina interior: Reglamento interior, derechos y deberes, premios y sanciones, ascensos.
  • Comunicación/personal: Fuerza laboral, cuadros directivos, representantes del personal, subordinados, compañeros, servicio y ventajas sociales.

Aspectos a Considerar

  • Retribución: Sueldo, categoría, nivel, rango, clasificación y posibilidades de progreso.
  • Rendimiento exigible: Información sobre medidas a aplicar sobre rendimiento en el cargo.
  • Información sobre las funciones: Que cumple la unidad a la cual está adscrito.
  • Seguridad: Normas, reglamentos y funciones que debe cumplir para preservar su seguridad personal y la del resto del personal.

Entradas relacionadas: