Ventajas y desventajas de diagramas de flujo y diagramas de clases

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

VENTAJAS DE USAR DIAGRAMAS DE FLUJO

  • Rápida comprensión de las relaciones
  • Análisis efectivo de las diferentes secciones del programa
  • Pueden usarse como modelos de trabajo en el diseño de nuevos programas o sistemas
  • Comunicación con el usuario
  • Documentación adecuada de los programas
  • Codificación eficaz de los programas
  • Depuración y pruebas ordenadas de programas

DESVENTAJAS DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO

  • Diagramas complejos y detallados suelen ser laboriosos en su planteamiento y diseño
  • Acciones a seguir tras la salida de un símbolo de decisión, pueden ser difíciles de seguir si existen diferentes caminos
  • No existen normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujo que permitan incluir todos los detalles que el usuario desee introducir.

Ventajas diagrama de clases

  • Genera un código automáticamente
  • Propone soluciones a algunos errores
  • Representa las relaciones entre las clases de sistema
  • Se diseña los componentes de la sistemas
  • Se protegen los datos
  • Se posibilita una reducción de acoplamiento

Desventajas

  • El método tiende hacer muy lento.
  • La instalación es muy costosa

Diferencias entre a/d estructurado vS orientado a objetos

La metodología de análisis y diseño estructurado, examinan los sistemas desde el punto de vista de las funciones o tareas que deben realizar, tareas que se van descomponiendo sucesivamente en otras tareas mas pequeñas y que forman los bloques o módulos de las aplicaciones. En la orientación a objeto, por su parte, cobra mucho más importancia el aspecto de "modelado" del sistema, examinando el dominio del problema como un conjunto de ojbetos que interactúan entre sí.

- En la metodología de análisis y diseño estructurado se produce una división entre los dos elementos de un sistema: funciones que llevan a cabo los programas y datos que se almacenan en archivos o bases de datos. Y por otro lado, la orientación al objeto da un enfoque unificador de ambos aspectos, que se unen en los objetos.

- En la metodología de análisis y diseño estructurado las herramientas que utilizan para el análisis son: Diagramas de Flujos de Datos, Diccionarios de Datos, Diagramas Entidad-Relación, Diagramas de Trancisión de Estado, Especificaciones de procesos. En las metodologías orientadas a objetos se emplean distintos modelos que depende de la metodología, entre los principales están Modelo de objetos, Modelo de Estado u Objeto-Estado, entre otros.

Entradas relacionadas: