Ventajas y Desventajas de la Firma Digital y Medios de Transmisión
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Firma Digital
Ventajas y Desventajas
Entre las desventajas de la firma digital, podemos mencionar la necesidad de contar con una autoridad certificadora de confianza (tercera parte de confianza) y la responsabilidad que pesa sobre los propios usuarios de generar un entorno adecuado. Este entorno debe permitirles mantener bajo su exclusivo control los datos de creación de la firma y contar con un dispositivo de creación técnicamente confiable.
Es importante tener en cuenta que este tipo de firma no implica avalar la confidencialidad del mensaje. La información contenida en el documento firmado digitalmente puede ser visualizada por terceros. Existen otras herramientas criptográficas que aseguran la confidencialidad de los mensajes enviados digitalmente, pero la firma digital no cumple esta función.
Medios de Transmisión
Los medios de transmisión constituyen el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema. Se clasifican en dos tipos: guiados y no guiados, dependiendo de la forma en que conducen la señal.
Medios de Transmisión Guiados
Estos medios utilizan un cable para conducir las señales. Sus principales características son:
- Tipo de conductor utilizado
- Velocidad máxima de transmisión
- Distancias máximas entre repetidores
- Inmunidad frente a interferencias electromagnéticas
- Facilidad de instalación
- Capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace
Medios de Transmisión No Guiados
También conocidas como comunicaciones inalámbricas, transportan ondas electromagnéticas sin un conductor físico. Las señales se radian a través del aire y están disponibles para cualquier dispositivo receptor.
Tipos de Conexiones
Medios Guiados
Par Trenzado
Este medio, de bajo costo, transmite señales analógicas y digitales. Sin embargo, presenta desventajas como corta distancia y menor velocidad de transmisión. El conector más común es el RJ45, utilizado principalmente en telefonía.
Coaxial
Con un costo mayor al par trenzado, ofrece mayor distancia y velocidad de transmisión, además de menor interferencia. Permite conectar más estaciones, pero presenta inconvenientes como ruidos térmicos e intermodulación. Sus conectores varían según el modelo (grueso o delgado), como tipo N, BNC, DNC y TNC. Se utiliza en televisión, telefonía de larga distancia y redes de área local.
Fibra Óptica
Permite enviar grandes cantidades de datos a larga distancia gracias a su velocidad e inmunidad a interferencias. Ha reemplazado al par trenzado y coaxial en muchos casos. Los conectores más comunes para redes de área local son ST, LC, FC y SC. Se utiliza en televisión por cable y telefonía.
Medios No Guiados
Infrarrojo
Transmite ondas muy cortas, incapaces de atravesar objetos sólidos.
Ondas Cortas (Radio de Alta Frecuencia)
Permiten transmitir a grandes distancias con poca potencia, pero son menos fiables que otras ondas.