Ventajas y desventajas del materialismo histórico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

-Gerardo Diego-> Defiende la libertad d creación, obras extensas y variedad estética y temática. Su poesía clasificada en: poesía absoluta, donde cultivo el ultraísmo en Evasión y el creacionismo en Imagen y Manual d espumas; y poesía relativa donde fusiona el clasicismo y la vanguardia. Se inicia cn Versos humanos y Alondra d verdad. Sus temas son amor, fe religiosa o naturaleza. Destaca su afán d experimentación, imágenes sorprendentes, supresión d puntuación y su uso dl soneto y el verso libre.-Dámaso Alonso-> Cn Hijos d la ira renace la poesía realista, pretende expresar problemas eternos dl hombre. Se solidariza cn el dolor, angustia y miseria dl hombre. Abre camino a la poesía desarraigada, basada en el dolor existencial. Protesta contra la soledad y el odio.-Lorca-> Su producción se inicia cn Libro d poemas(1921). Le siguen Cancions d 1927, Romancero gitano y Poemas dl cante jondo, donde predominan rasgos d la poesía tradicional y  estéticas modernas. 1º etap: Romancero gitano, romances lírico-narrativos cn símbolos donde predomina Andalucía estilizada como espacio d pena, amor y naturaleza. 2ºetap: influencia dl Surrealismo apreciada en Poeta en NY. Su viaje a NY (1929) coincide cn la crisis dl capitalismo y el crac d la bolsa. Tiene como protagonista a NY, q se convierte en símbolo dl materialismo, insolidaridad y degradación. Sus temas son el dolor, deseo d amor, soledad y sufrimiento llegando a solidarizarse cn desfavorecidos y denuncia injusticias. 3ºetap: caracterizada x tendencias heterogéneas, muerte y amor oscuro. / Su obra remite a la tradición literaria, recreada y fundida cn elements d la modernidad. Influenciado x la literatura clásica, Góngora, Bécquer, Juan Ramón… y la vanguardia.-Vicente Aleixandre-> Su poesía representa la unidad amorosa dl mundo, naturaleza, animales, objetos…, el ser humano se integra y se funde en un deseo d perfección y trascendencia. Su poesía clasificada en: 1ºetap: incluye Ámbito (1928), d poesía pura; Espadas como labios, La destrucción o el amor, donde predomina la presencia dl mundo vegetal y animal en la integración amorosa dl hombre cn el universo, y Sombra dl paraíso. Todo ello  influenciado x el Surrealismo. Sus temas son la exaltación d naturaleza, amor, erotismo y muerte. 2ºetap: Historia dl corazón o En un vasto demonio, cn el ser humano como sujeto histórico y limitación dl paso dl tiempo. 3ºetap: predomina la vejez y la muerte. Obras destacadas: Poemas d la consumación y Diálogos dl conocimiento. /Caracterizado x el uso d ¨o¨ cn valor identificativo, x imágenes d fusión cn la naturaleza, uso d imágenes visionarias y predominio dl verso libre.

Entradas relacionadas: