Ventajas y Desventajas del Presidencialismo y Parlamentarismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Presidencialismo

Características

  • Figura principal: El presidente.
  • Clara separación de poderes.
  • Presidente electo independientemente del Congreso.
  • Doble legitimidad.
  • Duración fija de mandatos.

Críticas al Presidencialismo

Según Linz, el presidencialismo puede llevar a:

  • Doble legitimidad del presidente y el Congreso, lo que puede generar conflictos.
  • Mandatos fijos, que dificultan la adaptación a las crisis.
  • Gobiernos de minoría, con baja representación legislativa.

Estos factores pueden derivar en crisis institucionales, quiebres democráticos o presidencias fallidas. El esquema de segunda vuelta puede crear mayorías artificiales para derrotar al ganador del primer turno.

Hiperpresidencialismo

Se refiere al incremento de las atribuciones presidenciales y la asignación de facultades extraordinarias. El ejecutivo domina la discusión, decisión y acción política.

Ventajas y Desventajas de los Sistemas de Gobierno

SistemaVentajasDesventajas
Presidencialismo
  • Separación estricta de poderes.
  • Elección directa e independiente del presidente y el Legislativo (doble legitimidad).
  • Periodos electorales fijos, que promueven la estabilidad.
  • Poder legislativo con mayor libertad e independencia.
  • Periodos electorales rígidos, que dificultan la adaptación a las crisis.
  • Conflictos de legitimidad entre el presidente y el Parlamento.
  • Posible inmovilismo político por la ruptura de coaliciones legislativas.
  • Dificultad en la toma de decisiones en caso de oposición entre los poderes.
  • Unión del cargo de Jefe de Estado y de Gobierno (carácter caudillista).
  • Falta de incentivos para formar coaliciones.
  • Centralidad política y electoral.
Parlamentarismo
  • Flexibilidad y adaptabilidad a las crisis.
  • Legitimidad democrática unitaria, que fomenta la estabilidad.
  • El fin de una coalición o mayoría implica nuevas elecciones.
  • Cooperación entre poderes.
  • Confusión de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo.
  • Elección del legislativo y ejecutivo estrechamente vinculada.
  • La flexibilidad electoral puede generar inestabilidad.
  • Sometimiento del legislativo a la mayoría del gobierno.
  • Rigidez política debido a la disciplina de partido.

Entradas relacionadas: