Ventajas y Desventajas de Técnicas de Investigación de Mercados: Cuantitativas y Cualitativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Técnicas Cualitativas

Ventajas

  • Coste de la información menor: Muestra pequeña, gran cantidad de datos.
  • Permite obtener importantes conocimientos preliminares para desarrollar modelos de marketing y escalas confiables y válidas.

Desventajas

  • Los resultados no pueden generalizarse a grupos mayores de individuos.
  • Es complicado encontrar entrevistadores, investigadores y observadores cualificados para este tipo de investigación.

Entrevista en Profundidad

Ventajas

  • Profundidad en la información.
  • Se asocian las respuestas al entrevistado.
  • Flexibilidad y variedad de temas.

Desventajas

  • Interpretación subjetiva.
  • Elevados costes de preparación y ejecución.
  • Registro de la información.
  • Muestra no representativa en términos estadísticos.

Dinámicas de Grupo

Ventajas

  • Información más rica que por separado (comentarios generan nuevas ideas).
  • Técnica rápida de recogida de información.
  • Espontaneidad.
  • Permite la grabación.
  • Flexibilidad y versatilidad.

Desventajas

  • Técnica no concluyente.
  • Conclusiones subjetivas.
  • Necesidad de moderadores.
  • Muestras poco representativas.
  • Coste alto.

Técnicas Proyectivas

Ventajas

  • Para algunos problemas son las únicas técnicas útiles.

Desventajas

  • Caras y complicadas.
  • Dependencia del entrevistador que interpreta los resultados.
  • Elevado riesgo de interpretación equivocada.

Observación Comercial

Ventajas

  • A veces es la única posibilidad de obtener ciertos datos (por ejemplo, con niños).
  • Elimina el posible error derivado del proceso de entrevista.

Desventajas

  • No es posible conocer creencias, sentimientos, etc.
  • Subjetividad del observador.
  • Resultados poco exactos.
  • Elevado riesgo de equivocarse.
  • Difícil generalizar la información obtenida.

Encuesta Personal

Ventajas

  • Elevado índice de respuestas (mayor colaboración).
  • Permite mostrar materiales auxiliares.
  • Se puede obtener información no verbal.
  • Evita la influencia de otras personas (se conoce a quién contesta).
  • Flexibilidad.
  • Se reducen las respuestas evasivas.

Desventajas

  • Elevado coste, tanto económico como de tiempo.
  • El encuestador puede sesgar la respuesta y alterar la información.
  • Es necesario controlar y formar a los entrevistadores.

Encuesta Postal

Ventajas

  • Rápida.
  • No requiere desplazamiento.
  • Permite llegar a cualquier muestra y a muchas personas a la vez.
  • Bajo coste comparado con la encuesta personal y telefónica.
  • Se eliminan las influencias del entrevistador.
  • Más tiempo para contestar.

Desventajas

  • Poca colaboración y bajo índice de respuestas.
  • No puede emplearse si la información se necesita en poco tiempo.
  • No se sabe con certeza quién ha contestado (influencias).
  • El cuestionario no debe ser muy largo.
  • Se pueden distorsionar las respuestas si no se respeta el orden de lectura.
  • Material auxiliar mínimo.
  • No hay información no verbal.
  • Posibles sesgos del entrevistador (malinterpretar).

Encuesta Telefónica

Ventajas

  • Rapidez en la obtención de información.
  • Permite entrevistar a personas ocupadas.
  • Se puede abarcar una zona geográfica más amplia.
  • Coste más bajo que la encuesta personal.
  • Alto índice de respuestas (más que la postal, menos que la personal).
  • Reduce los sesgos del encuestador.
  • Mayor sinceridad en las respuestas.

Desventajas

  • El cuestionario debe ser breve y con preguntas cortas.
  • No se pueden usar materiales auxiliares.
  • No hay información no verbal.
  • Posible desconfianza (rechazo inicial).
  • Imposible acceder a la población sin teléfono.
  • Puede ser caro según zonas u horarios.

Encuesta Ómnibus

Ventajas

  • Menor coste que la encuesta tradicional.
  • Muestras mayores.
  • Objetividad de la información.
  • Al ser periódica, permite conocer tendencias.
  • Permite acceder a muestras muy específicas a un coste muy bajo.

Desventajas

  • Reducido número de preguntas.
  • No permite realizar preguntas complejas.
  • Necesita una colocación adecuada de las preguntas.

Entradas relacionadas: