Ventajas y desventajas de la ubicación geográfica de Venezuela en la economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

CONCEPTO DE LA Globalización 

En términos generales. El concepto de globalización consiste en un proceso universal que afecta a todos los países del mundo, cuyo elemento principal es el mercado, aunque también se basa en los medios masivos de comunicación, fuerza de trabajo, información, conocimiento y tecnología. La globalización permite que las empresas y mercados se relacionen de tal forma que trascienden sus fronteras nacionales y penetran otros mercados no solo a una escala regional, sino mundial o global. 
TRES FACTORES QUE INFLUYE LA Globalización EN LOS NEGOCIOS
Existen 3 factores importantes en relación a la globalización. La proximidad, la ubicación y la actitud. Los avances tecnológicos en cuestión de telecomunicaciones permiten que las empresas puedan trabajar con clientes y proveedores de distintas partes del mundo. Lo mismo sucede con nuestros competidores. La ubicación física de las empresas globales traspasa las fronteras internacionales permitiendo obtener ventajas competitivas en los mercados en los que participa. La actitud nueva y abierta a la globalización para desarrollar nuevas capacidades y aptitudes profesionales, manejo de distintos idiomas, uso de la tecnología y buscar ser competitivos es fundamental para poder lograr ser una empresa global. 
VENTAJAS DE LA Globalización
La globalización en general es buena para todos, aunque por obvias razones los países desarrollados están en ventaja con respecto a los países menos desarrollados. Dentro de los aspectos positivos de la globalización tenemos una reducción en los costos de producción, así como una posible reducción en los precios, aumenta el empleo en los lugares donde llegan las empresas multinacionales y aumenta la calidad de los productos. Se utilizan mejores tecnologías de producción y los países menos desarrollados acceden a nuevos bienes que anteriormente no se podían obtener. 
DESVENTAJAS DE LA Globalización 
Podemos mencionar que existe una mayor desigualdad entre los países desarrollados y aquellos que no lo son. El PIB per cápita en los países mas pobres solo creció 126% en 40 años, mientras que en los países mas ricos creció 283%. La pobreza y explotación de recursos naturales se hace cada vez mas notoria en los países subdesarrollados. El desempleo y la "pobreza" en los países desarrollados crecer significativamente. Las empresa medianas y pequeñas están en desventaja enfrentan a empresas multinacionales que en cualquier momento pueden cambiar de opinión y trasladarse a otro país que le ofrezca mejores ventajas en costos, calidad y tiempo. 
COMO SURGE EL NEOLIBERALISMO 
El neoliberalismo nace en los años ochenta en Estados Unidos, en donde algunos pensadores económicos de EU, Alemania e Inglaterra, apoyados por profesionales de la economía, son contratados por organismos financieros internacionales como el FMI para lograr un nuevo modelo económico, modelo que terminaría por extenderse a gran parte del mundo. 
COMO SURGE EL NEOLIBERALISMO EN México 
México ha estado inmerso en el neoliberalismo a partir del gobierno de Miguel de la Madrid, México adopto una estrategia conocida como Consenso de Washington o neoliberalismo económico. Los programas se alinearon a lo dictado por el FMI-al Departamento del Tesoro estadounidense, en resumen- y consistieron en la liberalización de manera abrupta del comercio exterior, del sistema financiero y de la inversión extranjera, en la privatización de las empresas publicas. 
CONCEPTO DE Integración Económica
El termino integración económica hace referencia al proceso mediante el cual dos o mas países van eliminando entre ellos-pero no frente al resto de países-las distintas barreras económicas que pudieran tener, de tal forma que las transacciones económicas nacionales y las internacionales tienen cada vez menos diferencias a medida que avanza el proceso de integración. Aunque teóricamente podría darse un proceso de integración económica mundial que condujera a una economía mundial integrada, los procesos de integración por razones políticas y económicas implican a un numero mas o menos reducido de países, de ahí que hablemos de procesos de integración econmica regional. 

Entradas relacionadas: