Ventajas, Inconvenientes, Arranque y Ensayos de Motores Síncronos y Transformadores
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Motores Síncronos
Ventajas
- Buen rendimiento y elevado factor de potencia (f.d.p.)
- Conexión directa a líneas de alta tensión (AT) sin transformadores.
- Funcionamiento como generadores de reactiva para mejorar el f.d.p.
- Posibilidad de operar a alta potencia con baja frecuencia.
Desventajas
- No pueden arrancar en carga, deben girar a la velocidad de sincronismo antes de conectarse a la línea.
- No admiten variaciones bruscas de carga, se pierde el sincronismo.
Métodos de Arranque
- Arranque directo a red: Válido solo para motores pequeños (con jaula de ardilla).
- Arranque con resistencias en serie con el estator: Empleado para motores de par grande. Las resistencias se eliminan progresivamente según la velocidad del rotor (reóstato).
- Arranque mediante inserción de resistencias en el rotor: Válido solo en motores de rotor bobinado y anillos rozantes (reóstato conectado a escobillas).
- Arranque con autotransformador: Reducción de tensión durante el arranque mediante un autotransformador. Para motores de gran potencia.
- Arranque Estrella-Triángulo: Método más económico.
- Arranque con arrancadores estáticos: Control del motor durante el arranque mediante equipos electrónicos.
Transformadores
Rendimiento
η = (V*I*cosϕ) / (V*I*cosϕ + Po + Pcc*C^2) = Pcedida / Pabsorbida
Donde:
- Pcu = C^2 * Pcc = Pérdidas en el cobre (Pcc son las pérdidas en condiciones normales).
- PFe = Po = Pérdidas en el hierro (Po son las pérdidas medidas en el ensayo de vacío).
Transformador Dy11
Las letras indican la disposición de los transformadores (triángulo-estrella) y el dígito multiplicado por 30° indica el desfase entre ambas disposiciones.
- D (zona de AT)
- y (zona de BT)
rt = V1N / V2N = I2N / I1N
SN = I1N * V1N
Ensayo de Vacío
- Consiste en aplicar la tensión nominal en el primario del transformador con el secundario abierto.
- Ssup = VIN * I10
- nt = V1N / V2N = I2N / I1N
- IFe = I10 * cosϕ
- Iµ = I10 * senϕ
- RFe = V1N / IFe
- Xµ = V1N / Iµ
- cosϕ = P10 / Ssup
- P10 = PFe (P10 = potencia medida con el vatímetro)
Ensayo de Cortocircuito
- Consiste en determinar las intensidades nominales aplicando una pequeña tensión al primario y cortocircuitando el secundario.
- Pcc = Pcu
- Rcc = R1 + R2'
- Xcc = X1 + X2'
- Zcc = √(Rcc^2 + Xcc^2)
- Ecc(%) = (V2N - V2C) / V2N
- ICC = (V1N / nt) / √(Rcc^2 + Xcc^2)
Protecciones Eléctricas
Interruptor Magnetotérmico
Protege el circuito de sobrecargas, cortocircuitos y sobretensiones. Produce la desconexión automática del circuito cuando la tensión o intensidad alcanzan valores no admisibles. Consta de dos sistemas de protección: térmico y magnetotérmico.
Interruptor Diferencial
Protege contra contactos directos e indirectos, interrumpiendo la corriente si la intensidad que va hacia la carga no es igual a la que vuelve. No protege contra sobreintensidades. Debe estar protegido con magnetotérmicos y fusibles.
Clases de Servicio en Máquinas Rotativas
- S1 - Servicio continuo: Carga constante, temperatura de régimen permanente.
- S2 - Servicio temporal: Carga constante durante un tiempo breve, sin alcanzar temperatura estable. Reposo hasta temperatura ambiente.
- S3, S4 y S5 - Servicios intermitentes: Ciclos iguales con periodos de carga constante (S3), tiempo de arranque (S4) o arranques y frenados (S5), seguidos de reposo sin temperatura constante.
- S6, S7 y S8 - Servicios ininterrumpidos: Similares a S3, S4 y S5, pero sin reposo.