Ventajas e Inconvenientes de Diferentes Tipos de Encuestas y Preguntas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Ventajas e Inconvenientes de Preguntas Abiertas en un Cuestionario
Ventajas:
- Proporciona información más amplia y exacta, expresada en las propias palabras del encuestado.
- Fácil de formular.
- Suele precisar de menos espacio en el cuestionario.
Inconvenientes:
- La codificación es más compleja y laboriosa.
- Más expuesta a errores en el registro de las respuestas y en su codificación.
- Su contestación exige más tiempo y esfuerzo por parte del encuestado.
Ventajas e Inconvenientes de Preguntas Cerradas en un Cuestionario
Ventajas:
- Rapidez y comodidad en el registro.
- Posibilidad de centrar las respuestas a aquellas opciones consideradas relevantes y relacionadas con la cuestión que se pregunta.
- Permite una mayor comparación de las respuestas, al encontrarse expresadas en los mismos términos. Ayuda a eliminar la ambigüedad de las respuestas.
Inconvenientes:
- Coartan las opciones de respuesta, las respuestas no siempre se ajustan.
- El diseño de la pregunta cerrada es bastante más laborioso que el de la pregunta abierta. Exige previo conocimiento sobre lo que se investiga, delimitación y medición expresa. Hay que decidir en qué nivel de medición hay que formular las preguntas (nominal, ordinal, intervalo o de razón) y qué códigos asignar.
¿Qué es la Deseabilidad Social? ¿Por qué hay que tener cuidado con ella?
La deseabilidad social es la tendencia a cambiar el comportamiento, las actitudes u opiniones para que estén dentro de un estereotipo social. Hay que tener cuidado con ella porque si el entrevistador piensa de una manera y el entrevistado de otra, no se puede discutir ni hacer ningún gesto para incomodar al entrevistado. La deseabilidad social cambia según el contexto social, depende del tipo de sociedad y según la edad y la cultura.
Tipos de Errores en las Encuestas
- Error de muestreo: Derivan de la población que se excluye de la muestra, debido a las peculiaridades de la muestra diseñada.
- Error de cobertura: Se produce si no se incluye a todos los integrantes de la población de interés.
- Error de no respuesta: Cuando algunas unidades de la muestra no participan o solo responden algunas de las preguntas del cuestionario.
- Error de medición: No todos los datos que se obtienen por cuestionario suponen medidas adecuadas de los conceptos que se analizan.
Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta Personal
Ventajas:
- Se obtienen respuestas de mayor calidad y espontaneidad.
- El entrevistador puede recabar información complementaria del entrevistado ajena al cuestionario.
Inconvenientes:
- Encarece los costes del estudio, en tiempo y dinero.
- Produce efectos reactivos en las respuestas del entrevistado.
Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta Telefónica
Ventajas:
- Reduce el costo y el tiempo de realización del trabajo de campo.
- Facilita el acceso a domicilios particulares.
Inconvenientes:
- Errores de cobertura al excluirse a personas carentes de teléfono.
- Existencia de obstáculos físicos, imposibilidad de recurrir a ayudas visuales para el cumplimiento del cuestionario.
Ventajas e Inconvenientes de la Encuesta Online y Postal
Ventajas:
- Alcanzar áreas aisladas y a personas de difícil localización.
- Abarata los costes de trabajo de campo.
Inconvenientes:
- Elevado porcentaje de no-respuesta.
- Inasistencia al encuestado para clarificar y motivarle a responder las preguntas del cuestionario.