Ventajas e Inconvenientes de las Empresas Multinacionales y Otros Conceptos de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. Ventajas e Inconvenientes de la Empresa Multinacional

Ventajas

La empresa multinacional presenta las siguientes ventajas:

  1. Presencia internacional: Al estar radicada en distintos países, adquiere capacidad política para influir en las políticas locales y globales.
  2. Optimización de recursos: Puede adquirir insumos en países donde son más baratos y vender sus productos en mercados donde los precios son más altos, maximizando sus beneficios.
  3. Integración vertical: Tiene la posibilidad de integrar verticalmente sus operaciones, controlando la cadena de producción desde las materias primas hasta el producto final.

Desventajas

La empresa multinacional también enfrenta las siguientes desventajas:

  1. Proteccionismo: Los países en vías de desarrollo suelen implementar políticas proteccionistas para contrarrestar el poder de estas empresas.
  2. Estigmatización: Las políticas populistas a menudo las señalan como culpables de problemas económicos y sociales.
  3. Cumplimiento de legislaciones: Sus países de origen pueden exigirles el cumplimiento de las legislaciones locales, lo que implica costos adicionales que las empresas pequeñas a veces evaden.

2. Rivalidad de un Sector y Poder Negociador de los Clientes

Rivalidad de un Sector

La rivalidad competitiva mide la intensidad de la competencia dentro de un sector. Algunos factores que la condicionan son:

  • Número de competidores: a mayor número, mayor rivalidad.
  • Crecimiento del sector: un crecimiento lento intensifica la competencia.
  • Diferenciación de productos: una baja diferenciación aumenta la rivalidad.
  • Costes fijos altos: incentivan la competencia por volumen de ventas.
  • Barreras de salida: dificultan el abandono del sector, aumentando la competencia.

Poder Negociador de los Clientes

El poder negociador de los clientes mide la relación de fuerzas entre la empresa y sus clientes durante las negociaciones. Los factores que fortalecen al cliente son:

  • Número de clientes: un menor número de clientes les da mayor poder.
  • Tamaño de los clientes: clientes grandes tienen mayor poder de negociación.
  • No diferenciación del producto: facilita el cambio de proveedor.
  • Existencia de sustitutivos: aumenta el poder de negociación del cliente.
  • Información sobre el producto: un cliente informado tiene mayor poder.

3. Responsabilidad Social de la Empresa

La responsabilidad social implica que las empresas tomen conciencia del impacto de sus acciones en todos los grupos de interés (trabajadores, clientes, proveedores, socios, sociedad y medio ambiente). Representa el compromiso de contribuir al desarrollo económico y a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores, la comunidad local, la sociedad en general y el medio ambiente.

En esencia, la responsabilidad social es una decisión voluntaria de las empresas para mejorar la sociedad y preservar el medio ambiente.

4. Características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada

Las principales características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL) son:

  • Número de socios: Se puede constituir con uno o más socios. Si solo hay un socio, se denomina sociedad unipersonal de responsabilidad limitada.
  • Capital social: El capital mínimo es de 3005 euros y debe estar totalmente desembolsado en el momento de la constitución. Las participaciones no pueden representarse por títulos que faciliten su transmisión ni denominarse acciones.
  • Responsabilidad de los socios: La responsabilidad de los socios está limitada a su aportación, que puede ser en dinero, bienes o derechos.
  • Denominación social: Debe incluir la expresión "sociedad de responsabilidad limitada" o las siglas SRL o SL.
  • Tipo de socios: Los socios pueden ser personas físicas o jurídicas.

Entradas relacionadas: