Ventajas y normativas en líneas de baja tensión subterráneas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1. Ventajas de utilizar una línea de distribución en baja tensión subterránea

Seguridad, impacto visual y secciones mayores.

2. Secciones normalizadas para cables RVAL en líneas subterráneas

1x50 mm2, 1x95mm2, 1x150 mm2, 1x240 mm2.

3. Tipos de protección mecánica en líneas subterráneas

Losas de hormigón, placas protectoras de plástico y ladrillos.

4. Profundidades mínimas para líneas enterradas de baja tensión

Bajo acera 80 cm y bajo calzada 100 cm.

5. Casos en los que es necesario hormigonar una línea subterránea

Canalización entubada al borde de la calzada o en el cruce de calzadas.

6. Instalación de tubos verdes de polietileno en líneas subterráneas

Diámetro 40 mm para cables de telecomunicaciones, tritubo o cuatritubo.

7. Galería visitable en líneas subterráneas de baja tensión

Ventajas en mantenimiento y localización de averías, desventajas en coste y ventilación.

8. Detección de averías en cables enterrados

Ecometría y tensión para detectar tipo de avería.

9. Proceso de apertura de zanja para instalación de línea enterrada

Consultar con propietarios, reconocimiento, replanteo y medios mecánicos.

10. Uso de separadores de polipropileno negro en zanjas

Para posicionar tubos en la zanja.

11. Función de un cabestrante en tendido de líneas subterráneas

Máquina de arrastre para tendido de cables.

12. Colores en cintas señalizadoras de líneas subterráneas

Amarillo para cables eléctricos, verde para telecomunicaciones.

13. Armario de distribución en intemperie en líneas subterráneas

Con grado de protección IP55, utilizado para derivación o seccionamiento.

14. Proceso de empalme con tubo autocontráctil en cables de baja tensión

Presión, conexión y desenrollado del núcleo.

15. Medidas preventivas ante ruidos y vibraciones en apertura de zanjas

Uso de epis, control médico y maquinaria adecuada.

16. Averías en líneas subterráneas de baja tensión

Defectos en la cubierta, tubos no sellados y terminales no homologados.

17. Esquema de distribución TT en baja tensión

Conexión directa a tierra del punto neutro del transformador y bases de receptores a tierra.

Entradas relacionadas: