Ventajas de operar en la Zona Franca de Iquique
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Zonas Francas
Una zona franca es un área geográfica específica destinada a la industrialización con fines de exportación. Es un espacio del territorio de un Estado nacional donde la legislación aduanera se aplica de forma diferenciada o no se aplica, permitiendo que las mercancías de origen extranjero ingresen, permanezcan o sean transformadas sin estar sujetas al régimen tributario normal. En ocasiones, se considera que "zona franca" es sinónimo de "puerto libre".
Objetivos de las Zonas Francas
- Gestión y desarrollo de recursos humanos: Adquirir y mejorar la capacidad de gestión.
- Creación de empleo: Generar nuevos puestos de trabajo y elevar su nivel.
- Atracción de inversión: Captar capitales extranjeros y nuevas tecnologías.
- Equilibrio demográfico: Balancear la densidad de la población.
- Vínculo económico: Crear una conexión entre la Zona Franca y la economía interna.
Extraterritorialidad Aduanera
Este concepto implica que la mercadería extranjera que ingresa a la aduana de la zona franca queda exenta del pago de impuestos y puede ser objeto de las actividades señaladas en el Artículo 8 del Decreto Ley 2.
Actores Principales en las Zonas Francas Chilenas
- El Estado: Regula el sistema a través de normativas legales y reglamentarias. El Ministerio de Hacienda ejerce el rol fiscalizador, verificando el cumplimiento de la normativa.
- Sociedad Administradora: Puede ser de derecho público o privado, contratada por el Estado de Chile para explotar y administrar la zona franca.
- Usuarios: Personas naturales o jurídicas que contratan con la sociedad administradora para ejercer sus derechos de actividad comercial, industrial y de servicios.
Zona Franca de Iquique (Zofri)
Su objetivo es participar y gestionar el comercio internacional, impulsando el desarrollo económico de la región.
Características Especiales de Zofri
- Recinto Amurallado: Lugar de acceso restringido que ofrece servicios a los usuarios, como almacenamiento de mercancías. Se divide en:
- Galpones: Almacenamiento de mercadería para venta al por mayor.
- Patio de Autos: Almacenamiento de maquinaria pesada, vehículos, etc.
- Lugar Comercial: Compuesto por el Mall Zofri, Zofri Autos, placa bancaria y el centro de convenciones.
- Barrio Industrial: Ubicado fuera del recinto amurallado, pero forma parte de Zofri. Se venden productos nacionales y se caracteriza por su enfoque en el rubro automovilístico.
- Centro Logístico: Ofrece servicios como estacionamientos y almacenaje de mercadería.
Recintos Remotos
El Ministerio de Hacienda, mediante decreto expreso y previo informe al intendente regional, autoriza los recintos remotos para la zona franca, según lo establecido en el Decreto de Hacienda N° 769.
Casos que Requieren Recintos Remotos
- Industrias de alto riesgo para la población (fabricación y almacenamiento de combustibles, corrosivos, tóxicos, etc.).
- Industrias que, por sus características, necesitan estar en recintos remotos.
- Zona Franca de Extensión: La Zofri se extiende hasta la Región de Arica y Parinacota, incluyendo el Aeropuerto Diego Aracena de Iquique, el Aeropuerto Chacalluta de Arica, Alto Hospicio, Alto Molle, etc. Su objetivo es el traslado y almacenamiento de mercancías extranjeras. El aeropuerto, por ejemplo, se utiliza para la carga y venta de combustible. Esta zona de extensión también goza de los beneficios de una zona franca.