Ventajas y tecnología del sistema KNX
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
1. El KNX
El KNX es un sistema de bus de campo, basado en un par de conductores trenzados que permiten la comunicación y alimentación del sistema. Es un sistema descentralizado, no tiene controlador central, cada componente tiene su microprocesador. Software único independiente al fabricante.
Modos configuración de KNX:
- Moto sistema: Para instaladores preparados, con mayor grado de funcionalidad, se configura mediante PC.
- Modo fácil: Instaladores con formación básica sin conocimientos de programación, tiene funciones limitadas, ya que los componentes vienen ya programados.
Medios de comunicación:
- PL-110: Medio de comunicación la línea de 230V, con velocidad de transmisión de 1200 bits/s.
- RF (Radiofrecuencia): Velocidad de transmisión 38,4 kbits/s.
- TP (trenzado): Velocidad de transmisión 9600 bits/s. Idóneo para instalaciones nuevas. Transporta los telegramas como la tensión 29V.
- Ethernet: Envío telegramas KNX por IP. Comunicación entre varios edificios y mantenimiento a distancia.
VENTAJAS KNX:
- Reducción cableado y costes de la instalación.
- Integra todas las funciones en un solo sistema.
- Posible ampliar y modificar funciones (simplemente reprogramando).
- Instalaciones con componentes de diferentes fabricantes.
- Se puede conectar con otros edificios, para complejos de diferentes edificios.
2. Tecnología:
A. Transmisión de datos: Se realiza en serie de manera simétrica, enviando información en telegramas a través de bus, desde un sensor a uno o varios actuadores. Los dos hilos de bus alimentan a 24Vcc y transmiten datos. Un 0 se transmite como un pulso de tensión, y la no recepción de ningún pulso se interpreta como un 1 lógico.
B. Alimentación del sistema KNX/TP: Todos los componentes a 24Vcc, por lo que es necesario fuente de alimentación de 230Vca en 24Vcc. Cada línea tiene su propia fuente de alimentación con regulación de tensión y corriente. El consumo de potencia es de aproximadamente 150-200mW por componente, posibilidad de dos f.d.a. en paralelo. Cada componente se conecta al bus por medio de un acoplador, que alimenta la parte electrónica del componente en continua y la otra por un transformador, para la transmisión de datos en forma de alterna.