Ventajas de las TIC en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Las TIC proporcionan una serie de ventajas de carácter tanto cualitativo (flexibilidad y versatilidad, potencia y atractivo de las presentaciones multimedia) como cuantitativo (adaptación al ritmo de aprendizaje del alumno, posibilidad de proporcionar sistemas de evaluación y autoevaluación frecuentes y feedback e interactividad). Permiten la ampliación de la oferta informativa y la creación de entornos más flexibles, así como la eliminación de barreras espacio-temporales entre profesores y estudiantes. También permite facilitar la formación permanente.

La incorporación de las TIC a las instituciones educativas nos va a permitir nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos, lo que nos abrirá las puertas para poder flexibilizar, transformar, cambiar… en definitiva, buscar nuevas perspectivas en una serie de variables o dimensiones del acto educativo, en concreto nos permitirá la flexibilización en diferentes aspectos, tales como:

  • Temporal y espacial para la interacción y recepción de la información.
  • Uso de diferentes herramientas de comunicación.
  • Interacción con diferentes tipos de códigos.
  • Elección del itinerario formativo.
  • Estrategias y técnicas para la formación y convergencia tecnológica.

Flexibilidad Temporal y Espacial

Las TIC posibilitan flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la acción educativa, es decir, tiempo en el que el estudiante recibe la formación y el espacio donde la realiza, es decir, dónde tiene que estudiar e interaccionar el estudiante con la información. Tanto en su concepción “on-line” como “off-line”, se ofrece al estudiante una elección real en cuándo, cómo y dónde estudiar, ya que puede introducir diferentes caminos y diferentes materiales.

Diversidad de Herramientas de Comunicación

Hay diversidad de herramientas de comunicación que las TIC ponen a disposición del profesor y del estudiante para comunicarse. Estas nuevas herramientas, tanto sincrónicas, como asincrónicas, está demostrado que la participación de cada uno no tiene la misma carga sintáctica ni semántica, esto implicará la necesidad de adquirir nuevos aprendizajes y habilidades para desenvolvernos en ellas. También implican nuevas posibilidades para la comunicación y la interacción didáctica. Pero la comunicación no se limita a un solo código, sino que se extiende a otros dominios pudiendo ser además estáticos o dinámicos.

Presentación Multimedia

Otra característica importante es la capacidad de las TIC para ofrecer una presentación multimedia donde utilicemos una diversidad de símbolos para la elaboración de los mensajes, pero no sólo eso sino pasar a otros códigos audiovisuales y multimedia, donde los códigos visuales adquieren relevancia.

Adaptación a las Necesidades del Estudiante

Las personas tenemos actitudes diferentes hacia los distintos medios y la posibilidad de ofrecerle al usuario diferentes códigos, aumentará la capacidad que el sujeto tiene para sentirse más a gusto con el código concreto, aumentando el esfuerzo mental que invierta en el procesamiento de la información. Esto nos lleva a afirmar que una enseñanza que movilice diferentes medios tiene características potenciales de convertirse en una enseñanza de calidad.

Elección del Itinerario Formativo

Existe una gran flexibilidad que ofrece que el estudiante seleccione su propia ruta de aprendizaje, así como estructurar y elaborar su discurso narrativo. Desde las TIC se va a permitir trasladarnos desde una estandarización de los productos y ofertas educativas, a la libertad en la creación de los itinerarios formativos, su diversificación y personalización. Pero existe un riesgo, y es que, si una persona no posee suficiente formación, posiblemente llegue a desorientarse por la cantidad de información. Puede resolverse por la incorporación de ayudas para que el sujeto sepa en todo momento en qué lugar del sitio formativo se encuentra, qué elementos ya ha recorrido y cuáles le falta por recorrer.

Diversidad de Estrategias y Metodologías

La diversidad de estrategias y metodologías favorecen una enseñanza activa, participativa y constructiva. Éstas implican aplicación de estrategias y metodologías concretas de formación, virtualización y estructuración de contenidos, así como planificación de actividades y tutorías virtuales.

La movilización de estrategias es cada vez más importante ya que en un mundo repleto de información que se transforma en cortos períodos de tiempo, más importante que el qué enseñar será cómo hacerlo y qué mecanismos utilizaremos para motivar y despertar interés.

Interactividad

Por último, la interactividad es una de las características más significativas de estos entornos de formación desarrollados por la aplicación de las nuevas tecnologías. Esta interactividad irá desde el material hasta las personas. Nos ofrece posibilidades para que el sujeto en la interacción con el entorno pueda construir su propio itinerario formativo, adaptándolo a sus necesidades. También para que exista conexión tanto con el profesor como con los estudiantes, favoreciendo la comunicación horizontal y vertical. También para ser un receptor activo en la construcción de los significados.

Estas posibilidades interactivas están permitiendo que el control de la comunicación se esté desplazando hacia el receptor, ya que bastante tiempo ha estado centrado hacia el emisor.

Trabajo Individualizado y Cooperativo

También nos permiten la posibilidad de potenciar un trabajo individualizado, así como cooperativo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Ya que la metodología está basada en la creencia que el aprendizaje incrementa cuando los estudiantes en conjunto desarrollan destrezas cooperativas.

Coordinación entre los Agentes Educativos

Por último, la garantía del funcionamiento del sistema de un modo óptimo vendrá determinada por la buena coordinación entre el conjunto de profesores, administrador del sistema y estudiantes.

Entradas relacionadas: