Ventajas de la VoIP: Telefonía IP y Protocolos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Llamadas Locales en Viajes

Los suscriptores de servicios de líneas telefónicas pueden hacer y recibir llamadas locales fuera de su localidad cuando estén de viaje. Estas llamadas se cobran como locales, siempre que el usuario tenga una conexión a Internet disponible.

Los usuarios de mensajería instantánea basada en servicios de VoIP también pueden viajar a cualquier lugar del mundo y hacer y recibir llamadas telefónicas.

Los teléfonos VoIP se integran con otros servicios disponibles en Internet, incluyendo videoconferencias, intercambio de datos y mensajes con otros servicios en paralelo con la conversación, audioconferencias, administración de libros de direcciones e intercambio de información con otros (amigos, compañeros, etc.).

Otras Consideraciones sobre la Voz IP

Si el origen de la llamada es VoIP y la terminación convencional, el precio depende solo del destino:

  • Números 51 previstos
  • Numeración normal (geográfica) diferenciada
  • Privada (Skype, Free World Dialup, Sarevoz, etc.), unidireccional

Limitaciones

  • Sensible a la congestión
  • Sensible al retardo
  • Algunos destinos no accesibles: 900, 908

Protocolos de VoIP

Los protocolos de VoIP son los lenguajes que utilizan los distintos dispositivos VoIP para su conexión.

1. H.323 - Protocolo definido por la ITU-T

Definido en 1996 por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), proporciona a los fabricantes una serie de normas para que puedan evolucionar en conjunto.

Su estructura ofrece las siguientes ventajas:

  • Controla el tráfico de la red, disminuyendo las posibilidades de caídas importantes en el rendimiento.
  • Es independiente del tipo de red física que lo soporta. Permite la integración con las grandes redes de IP actuales.
  • Es independiente del hardware utilizado.
  • Se puede implementar tanto en software como en hardware. El hardware eliminaría el impacto inicial para el usuario común.
  • Permite la integración de video.
  • Proporciona un enlace a la red de telefonía tradicional.
  • Esta telefonía ha evolucionado tanto que incluso los números 800, que no son geográficos, pueden timbrar en una línea IP.
  • Lo que antes era una central telefónica con mucha infraestructura, ahora se resume en un software instalable en un pequeño servidor con las mismas funcionalidades.

2. SIP - Protocolo definido por la IETF

3. Skype - Protocolo propietario peer-to-peer utilizado en la aplicación Skype

4. MGCP - Protocolo propietario de Cisco

Red Pública Telefónica Conmutada (RPTC)

Características de la RPTC:

  • Redes especializadas por servicio.
  • Inteligencia en la red.
  • Responsable de red claramente definido.
  • La tecnología condiciona la introducción de nuevos servicios.
  • Conmutación de circuitos.
  • Calidad garantizada.
  • Enrutamiento jerárquico con reglas preestablecidas.
  • Reglas internacionales negociadas en el marco de la UIT.
  • Entre operadores: tasas de reparto e interconexión.
  • Para los usuarios: tarifa en función de distancia y duración.

Entradas relacionadas: