Ventilación Mecánica: Conceptos y Aplicaciones Clínicas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Objetivos Clínicos de la VM
Los objetivos clínicos de la ventilación mecánica (VM) son todos, excepto el manejo del paro cardiorrespiratorio.
Objetivos del PEEP
Dentro de los objetivos del PEEP (Presión Positiva al Final de la Espiración) encontramos todos, excepto: Favorecer el retorno venoso.
Trigger (Gatillo)
En relación al trigger (gatillo), la opción más adecuada es: La respiración puede ser iniciada por tiempo, presión, flujo y por el paciente.
Ciclado
En relación al ciclado, la opción más adecuada es: Corresponde al término de la inspiración por tiempo, flujo, presión o volumen.
Modalidades Asistidas Controladas
En relación a las modalidades asistidas controladas, la opción más adecuada es: Existen respiraciones iniciadas y controladas por el VM y las iniciadas por el paciente son asistidas.
Modos SIMV (Ventilación Mandatoria Intermitente Controlada)
En relación a los modos SIMV (Ventilación Mandatoria Intermitente Controlada), la opción más adecuada es: Contempla respiraciones mandatorias y espontáneas.
Monitorización de la VM
La monitorización de la VM se puede realizar a través de: Índice de oxigenación, PAFI (Presión Arterial de Oxígeno/Fracción Inspiratoria de Oxígeno), Capnografía.
Oxigenación en VM
La oxigenación en VM tiene relación con: PEEP y FiO2 (Fracción Inspiratoria de Oxígeno).
Parámetros para Corregir la Ventilación
Los parámetros a modificar para corregir la ventilación son: Frecuencia respiratoria y volumen corriente.
Evaluación de la Oxigenación
La oxigenación la podemos evaluar a través de: Gases de sangre arterial y oximetría de pulso.
Weaning Dificultoso
Un weaning (destete) dificultoso es aquel en el que: El paciente, después de una prueba de ventilación espontánea (PVE) inicial fallida, requiere 3 PVE para una extubación exitosa, o pacientes que requieren hasta 7 días para PVE con extubación.
Índice de Tobin (IRRS)
Con respecto al índice de Tobin (IRRS - Índice de Respiración Rápida y Superficial), es cierto que: Mientras más polipneico (respiración rápida y superficial), mayor es el valor de Tobin. Se relaciona con la demanda ventilatoria y expresa la actividad del centro respiratorio. Nos referimos a: P0.1 (Presión Inspiratoria al 0.1 segundo).
Índices Predictores de Weaning
Dentro de los índices predictores de weaning encontramos todos, excepto: Estabilidad hemodinámica.
Intercambio Gaseoso Adecuado para el Weaning
Indica weaning aquellos pacientes que cumplan con un intercambio gaseoso adecuado, esto significa: PaCO2 (Presión Arterial de Dióxido de Carbono) menor o igual a 50 mmHg.
Pruebas de Ventilación Espontánea
Con relación a las pruebas de ventilación espontánea: En tubo T, el período de evaluación es de 30 minutos.
Modalidad VC con Flujo Desacelerante
En modalidad VC (Ventilación Controlada) con flujo desacelerante, lo que ocurre en la gráfica P/T (Presión/Tiempo) corresponde a: Aumento de la carga resistiva.
Análisis de Gráfica F/T
En la siguiente gráfica F/T (Flujo/Tiempo) podemos observar: Ti (Tiempo Inspiratorio) largo. Analizando la gráfica, lo que el paciente requiere sería: Broncodilatador y alargar Te (Tiempo Espiratorio).